-
Durante esta época se consideraba al adulto como incapaz de ver al niño desde otra perspectiva, por ende no exitía ningún concepto en torno a la niñez.
-
Primeras representaciones artísticas. Concepto de infancia ligado al concepto de pudor.
-
No existe edad para la niñez. Concepto de educación y escuela como el lugar del tiempo libre (Lo natural del tiempo libre es pensar y aprender). No había representación artística de los niños.
-
El niño es concebido como una imagen hecha a imagen y semejanza de Dios, de forma sorprendente y maravillosa, con responsabilidades y por esto nace predispuesto al pecado. Ser de su cultura.
-
Se considera al niño como una "Tábula Raza", el adulto debia encargarse del modelamiento físico del niño, de darle forma. Surgen los primeros Manuales De Instrucción Infantil ---> Niño ideal
-
Los niños eran considerados: Angeles por su ingenuidad y nobleza. Demonios por el egocentrismo, genitalismo. Niño capaz de contemplar el mundo de forma diferente al alumno. Deja de considerarse un adulto pequeño.
-
Control absoluto de la voluntad del niño. Objeto del Estado y de los padres. Durante esta época los niños vivian mezclados con los adultos siempre y cuando pudieran desempeñarse sin ayuda de madres o nodrizas.
-
Niño como sujeto que debe ser guiado, formado, que debe jugar y al cual se le debe enseñar a adaptarse. Aparece el padre porque la madre comienza a trabajar y se crea el Kindergarden
-
Ayuda de ambos padres en la crianza y en el desarrollo de los niños. Se tienen en cuenta los gustos e intereses de estos.
-
En la infancia se encuentra el sentido de mostrar lo que estaba oculto. Es la Revolución industrial y los padres debía emigrar hacia las fábricas y por esto los niños eran alquilados a los dueños de las fábricas, quienes los ingresaban a un período de cuarentena, llamado Escuela, antes de liberarlos al mundo. Primeras nociones de Escolarización. Sujetos en desarrollo y evolución. Surgen las primeras teorías para su estudio y atención. Ser inferior que debe ser controlado y administrado por los a
-
Niño considerado como Sujeto de derechos. Derechos particulares. Se crea la unicef 1946. La convención de derechos en 1989- Politicas sociales en pro de la infancia en america y europa. Se cambia el termino “menor” por “niño”.
-
Infancia:
Período del ciclo vital que es crucial para el sujeto, la supervivencia de la especie humana y es un período de riesgo por su vulnerabilidad.
Seres únicos e irrepetibles.
Seres sociales activos capaces de construir conocimiento.
Ser sujeto pleno de derechos.
Ser con potencialidades. -
Los niños y niñas durante esta epoca eran asesinados. Especialmente las niñas ya que no podían asistir a la guerra
-
En este período se considera la infancia como sujetos con alma, sin embargo ertan regalados a los monasterios o a los conventos. No sólo se hablaba de abandono físico sino tambien de abandono emocional y afectivo.