-
En 1995 México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica.
-
La base de Estándares Nacionales se ha levantado anualmente a partir de 1997
-
El mandato en el decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación, a partir del año 2000.
-
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación fue un organismo creado el 8 de agosto de 2002 por decreto del presidente Vicente Fox Quesada para evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior para así garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares.
-
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2005, responsables de coordinar las evaluaciones de educación básica y desarrollo social (y en el caso de CONEVAL, la medición de la pobreza), respectivamente.
-
La SEP, en la presente administración, ha adoptado una posición de mayor apertura y transparencia, al implementar a partir de 2006 una evaluación censal, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE)
-
Para establecer un sistema efectivo de monitoreo de los programas, el CONEVAL, junto con la SHCP y la SFP han adoptado la “metodología de marco lógico” (MML), y solicitado a los programas utilizar “matrices de indicadores” correspondientes.