-
En México, las primeras evaluaciones las realizaban las instituciones responsables de los programas, en áreas de evaluación internas y eran para uso exclusivo de las mismas
-
En 1995 México participa por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica
-
Se levanta la base de Estándares Nacionales
-
Un parteaguas en la historia de la evaluación en México, ha sido sin duda alguna la ambiciosa evaluación de impacto que se ha hecho al programa de educación, salud y alimentación PROGRESA, hoy llamado Oportunidades, el cual se extiende y se mantiene hasta la fecha, su evaluación fue considerada hasta el año 2000
-
Creación y crecimiento acelerado del programa Solidaridad
-
Se incorpora una reforma a la ley de ingresos (Art. 25) y al decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
-
Se crea el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)
-
Creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
-
Se implementa una evaluación censal la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
-
Se crea la vinculación de la evaluación con el proceso presupuestal, es basado en resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
-
(CONEVAL, SHCP, SFP)
-
Reforma constitucional, para aplicación a Presupuestos basados en Resultados, en Gobiernos Locales