-
Educación por correspondecia. El profesor enviaba la información por escrito a sus alumnos, y ellos eran responsables de leerla y estudiar. Al final se enviaba el examen de la misma manera, por correspondencia. No había contacto entre profesor-alumno y solía tardarse mucho. (1850-1960)
-
La Queen's University de Kingston, inicia la enseñanza del nivel universitario a distancia.
-
Enseñanza multimedia. Se trata de la utilización de múltiples medios para la adquisición de aprendizaje y conocimientos: la televisión, radio, audio cassettes y video cassettes y por últimos, el teléfono. Es esta una educación de currículo cerrado, lo que quiere quiere decir que la información del cassette no podía ser cambiada. (1960-1985)
-
Aparece la telesecundaria, la cual utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros educativos.
-
Aparecen por primera vez las computadoras u ordenadores personales y con ellas los nuevos conocimientos para sus usuarios.
-
El avance de las tecnologías satelitales y las redes, hacen posibles las comunicaciones de doble vía, que permiten la interacción directa entre el instructor y el estudiante. Además, los estudiantes participan en cursos a través de videoconferencias, interacción mediante discos compactos (CD), videocintas y cintas de audio o cassettes.
-
Enseñanza Telemática. En esta modalidad, se podía manejar perfectamente la comunicación sincrónica y la asincrónica. Existe mayor comunicación entre el profesor-alumno, y alumno-alumno. Es más centrada al alumno responsable. Considerada con currículo abierto, esto quiere decir que el alumno selecciona los contenidos que desee. Se incorpora el uso de las computadoras y redes.
-
Se produce la evolución del aprendizaje a distancia, con la expansión del Internet y de la World Wide Web (www), así como los avances del correo electrónico.
-
Se ofrece el primer vídeo en movimiento de un curso en línea en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
-
En un modelo educativo tradicional y presencial, se incluye el uso de herramientas educativas digitales como apoyo a la enseñanza.
-
Diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo a través del ciberspacio o Internet.
-
Surge el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
-
Se desarrolla la cuarta generación de la educación a distancia. El empleo del Internet como medio educativo ayuda a inducir la educación a distancia desde un enfoque conductista a un enfoque constructivista.
-
La educación a distancia centrada en el alumno está en su máximo apogeo. Esta propicia la comunicación directa entre aprendiz y facilitador. Por medio de esta modalidad educativa, se muestra la maduración de las redes como enlace entre las transformaciones tecnológicas y la globalización.
-
Surge la visión de las TIC como medio educativo que propicia la interacción de los aprendientes y el fácil acceso a las fuentes de información, todo junto con el desarrollo de habilidades y destrezas. Cabero (2005)
-
Sarmiento (2013) asevera que la educación a distancia (virtual en la actualidad) funciona como modalidad educativa incluyente, sin restricciones ni privilegios de edad, sexo, posición social, prerrequisitos o exámenes de admisión. Como tal, esta modalidad valora la experiencia y los conocimientos previos del estudiante, amplíando el espacio de aprendizaje.