-
Si un hijo era reconocido,siendo varón, se le ponía una rama de olivo (triunfante de batallas en guerra), si era niña una madeja de lana (labores domesticas). Si no era reconocido por el padre que era quien decidía, podía ser presentado en plazas, para que alguien más lo adoptase, o se dejaba en el monte hasta su muerte.
-
Se tenia una noción neutral de los hijos en la antigua Grecia y Roma, ya que se les tenia un grado bajo de respeto hacia vida, pero aun así, el padre determinaba su futuro. La madre era la encargada de sus cuidados hasta aproximadamente los 7 años, después se enviaban a lugares de estudio y eran cuidados por amas de crianza.
-
En la mayoría de ocasiones los niños eran asfixiados, o degollados por sus padres, esto sin intervención de otros sujetos, ya que ante filósofos y pensadores no era mal visto.
-
Los niños eran concebidos como objetos de pertenencia, sin tener en cuenta el valor de su vida, ya que el adulto al no conocer como enfrentar situaciones, descartaban conservarlos y preferían asesinarlos y no seguir lideando con ellos.
-
Durante esta época, se da un poco mas de respeto a la vida del niño, pero aun así se deja al cuidado en monasterios y conventos, hay contacto físico, pero el abandono afectivo es frecuente.
-
Predomina una relación proyectiva, donde los niños eran percibidos como sujetos llenos de maldad y eran severamente castigados.
-
Se tiende a moldear al infante ya que desde varias concepciones, el niño viene con maldad y se debe adoctrinar como greda que se permite modelar, se ven castigos aun más duros cuando el niño desarrolla sus etapas de manera más lenta o diferente a los otros.
-
Se toma como base el postulado de San Pablo, quien menciona en la Biblia que el pecado original de Adán y Eva es heredado por todos y por lo tanto toda persona nace en pecado y solo con la devoción a Jesucristo se puede recuperar la gracia de Dios. De esta noción se confirma que los niños son entidades de maldad, por lo que se dan castigos mas fuertes y se tiene una predisposición de sus trato.
-
Aun se tiene el concepto de infante como adulto pequeño,y así mismo se le trata, se piensa que la fase de adulto se encuentra incompleta, tienen menos de barbarie en su trato, pero aun así no existe manera de acercamiento del infante a un adulto o afectividad de los padres.
-
En 1755 Samuel Johnson define la familia como todos aquellos que viven en la misma casa, hacia 1606 Nicot hace un referente mas cercano hacia las personas que tienen un parentesco ya sea biológico o corresidencial.
-
Según Rousseau 1762, en su obra El Emilio plantea: “El niño nace bueno, es la sociedad quien lo corrompe ",considera que este tiene una bondad innata y recomendaba que los niños jugaran en libertad en entornos naturales. Esta percepción y otros acontecimientos sociales, permite replantear la naturaleza del niño, asi mismo de su comportamiento y educación
-
Aunque ya se tenia una definición positiva del niño,su mano de obra en esta época era barata, por lo que este fue forzado a trabajar en beneficio de su familia. Esto no acabo por legislación, finalizó cuando se determino en cada hogar que la ganancia del padre quien era el que trabajaba, alcanzaba para mantener a su familia.
-
La idea de criarlos obligando su voluntad desaparece, y se sustituye por enseñarles a adaptarse, se busca un interés de que socialice y explore su medio.
-
Es en 1863 donde empieza la noción de familia desde el referente de la Sagrada Familia, José, la Virgen y el niño Jesús, estructurando que se debía comenzar con el matrimonio y de este procedían los hijos como resultado de la unión de padre y madre.
-
En Colombia se empieza a escolarizar, así mismo se tiene una práctica de iniciarlos a esta mediante la primera comunión hacia los 7 años, después de esto el niño estaría preparado para aprender. Se les da mas libertad para jugar al aire libre
-
Se tiene una empatía mutua, ya que el padre es quien ayuda a suplir las necesidades que manifiesta el infante, hay dialogo, se juega y se comprende al niño.
-
La familia tradicional se transformo por la influencia social y cultural en la familia nuclear o moderna, debido a la industrialización y al urbanismo. la revolución cultural separo el concepto de matrimonio y familia, creándose una libertad sexual y nuevas formas de entender la vida.
-
La ONU señaló unas recomendaciones para discriminar hogar y familia: En su artículo 131 dice ¨La familia debe ser definida como nuclear, comprende las personas que forman un hogar privado tales como los esposos o un padre o madre con un hijo no casado o en adopción. Puede estar formado por una pareja casada o no casada, con uno o más hijos no casados o también estar formada por uno de los padres con un hijo no casado¨
-
Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de diversas sociedades,culturas y religiones, la Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989. Establece que la sociedad y el Estado deben brindarle la protección, educación y atención para la satisfacción de sus necesidades básicas y para el logro de su bienestar integral
-
Se divide el concepto de familia tradicional, ya que con los cambios de la historia, se abre la posibilidad de mas familias en la sociedad, tales como biparental, monoparental,adoptiva, sin hijos , de padres separados, homoparental, compuesta o extensa