-
El niño romano recién nacido se colocaba en el suelo, si el padre lo elevaba (elevare) del suelo lo reconocía como su hijo, pero si no lo hacía el niño era abandonado
-
Esa situación cambió en los siglos II y III, surgió un modelo distinto de la familia y el niño. Se le reconoció en las lápidas funerarias italianas y galo-romanas, en las que se representa a los cónyuges junto con sus hijos.
-
En el siglo X o XI la cama del señor y de su dama era el lugar más importante del domus.
-
La escuela, reconquista sus derechos y se difunde a partir del siglo XII.
-
En XIV el mundo griego, el romano, se extasiaba ante el cuerpo de los niños desnudos: los efebos los colocaban por todas partes como Luis en Versalles
-
En el siglo XIV, los niños fallecidos tienen a veces derechos a un sepulcro sobre el cual se les representa envueltos en pañales.
-
La infancia fue descubierta antes que el Emile de Rousseau o del Versalles de Luis XIV
-
En la Edad Media veian a en el niño un hombre pequeño.
-
En el siglo XVI en las clases acomodadas, el niño tenia un modo propio de vestir; esto se refiere sobre todo a los varones, ya que a las hembras, excepto en determinados detalles, se las seguía engalanando como a las señoras.
-
En el siglo XVI los protagonistas, los héroes, son los niños, pero algunos de ellos tienen quince años.
-
El abate Berulle fundador de una orden religiosa afirmó que en el siglo xvii que la infancia es el estado más vil del hombre después de la muerte
-
En el siglo XVI la actitud hacia el niño cambia y empieza a existir la infancia
-
En el siglo XVI Jan Amos Comenius defendió la idea de que la escuela debe variar en función de la edad
-
A partir del siglo XVII se empezó a mimar menos a los pequeños.
-
En el siglo XVIII fueron acusados de brujería individuos que penetraban en las habitaciones.
-
En el siglo XVI, los jovencitos y ancianos llevan una especie de túnica abotonada por delante, hasta finales del siglo XVII. Ya que luego es un vestido que cada vez se parece más al de las mujeres, al punto que llega a ser idéntico.
-
En retratos del siglo XVII, se ve a muchachos con rasgos marcados, sin afeminamiento, vestidos del mismo modo que las niñas
-
Cheselden, un médico inglés hace un estudio sobre un muchacho ciego al que operó de las cataratas y empezó a descubrir el mundo por primera vez
-
Se publica el libro "Émile ou de l'education" que contribuyó a la preocupación por el interés en la infancia
-
Barrington publica una descripción sobre los niños prodigio, refiriéndose a Mozart
-
Dietrich Tiedemann fue el primer autor de un diario biográfico sobre su hijo. Con esta publicacion inició el periodo de las observaciones sistemáticas.
-
Empiezan a aparecer movimientos que piden la regulación del trabajo infantil y las condiciones de vida en la infancia mejoren en los países occidentales
-
La imagen del niño comienza a dejar de ser positiva
-
En los siglos XVII-XVIII la mentalidad popular hubiese asimilado la condena del infanticidio, considerado como delito.
-
Entre los siglos V al XVIII existieron enormes diferencias culturales y sociales (por ejemplo, la esclavitud, la situación psicológica de la Roma de los primeros siglos de la era cristiana).
-
El médico Jean Itard realiza el caso mejor estudiado sobre niños salvajes en la infancia
-
Comenzó a hacerse muy común la idea de que las especies cambian y van evolucionando, Jean-Baptiste Lamarck propuso una explicación de como había sucedido
-
Wardrop describió un caso de un sujeto que aparte de ser ciego era sordo
-
El matemático y astrónomo Belga Quételet publica su obra donde recopila datos relativos de los fenómenos humanos
-
Charles Darwin publicó su obra “El origen de las especies por medio de la selección natural”
-
Entre los trabajos de importancia teórica, se destaca la obra de James Bladwin
-
Aparecen los trabajos inspirados en el estudio del niño con influencia del darwinismo
-
Preyer comenzó a interesarse por la psicología del niño
-
Charles Darwin publica su obra “la expresión de las emociones en los animales y el hombre” donde usó observaciones biográficas sobre su hijo casi 40 años antes.
-
El filósofo y político francés Hyppolyte Taine publicaba un trabajo con el título “notas sobre la adquisición del lenguaje en los niños y en la especie humana”
-
El filósofo alemán Preyer publica "el alma del niño" libro donde se utilizan los métodos de observación sistemática
-
Stanley Hall publico un importante trabajo basándose en el modelo anterior al que tituló “los contenidos de las mentes infantiles”
-
El psicólogo norteamericano Baldwin publica "el desarrollo mental en el niño y en la raza" que trata de estudiar la evolución del psiquismo y la formación de las funciones psicológicas en el adulto.
-
La industralización, alglomeración, introducción, escolarización obligatoria se produce en el siglo XIX y cambia mucho el papel de los niños
-
Entre 1930- 1960 la disminución demográfica ya no responde a las mismas motivaciones. Ya no es child-oriented.
-
el libro de Philippe Ariés “El niño y la vida familiar en el amtiguo régimen” fue publicado en 1960
-
El historiador francés Philippe Ariés puso de manifiesto que la concepción que tenemos de la infancia es relativamente reciente y no se remonta más allá del siglo XVIIo XVIII