-
Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el
ESTADO. Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la IGLESIA
ya de formar a “librepensadores” sino que el objetivo de la educación es preparar al niño para
servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo a la autoridad
de la Iglesia. -
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las
observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. -
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la
persona,a formación de hombres libres. -
manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil
-
también expresa su interés por la evolución del niño, por las
diferencias individuales, por la educación de “anormales”, y por la necesidad de ADAPTACIÓN
de la educación a los distintos casos y niveles. Destaca también su preocupación por la
educación de las mujeres -
escribe en su diario en el que se revelan interesantes
ideas de la época… Por ejemplo, cita el consejo que le dio Henri IV para educar a su hijo: “Que
aplique el castigo físico tantas veces como sea necesario porque puedo asegurar, por mi propia
experiencia, que nada me ha hecho tanto bien en la vida” -
que insiste en que
se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo
durante las etapas anteriores), y señala las ventajas de la enseñanza elemental en lengua
materna, no en latín. -
insiste en la importancia de
la experiencia y los hábitos, proponiendo una visión del recién nacido como tabula rasa o el niño salvaje de Aveyron; estudio de superdotados (Mozart), ciegos de nacimiento que
recuperan la vista… -
-
Suobra Émile ou de l´éducation (1762) contiene una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, y se convierte en un libro muy de moda en la alta sociedad francesa. Nace
así, al menos, y es la sociedad la que puede llegar a pervertir las buenas inclinaciones del niño.
Nótese que en esto hay diferencias importantes entre Rousseau y las corrientes empiristas -
con la publicación del Origen de las especies (1859) provoca una
revolución conceptual en las ciencias y en la concepción del hombre. Aunque su influencia en la
psicología es más tardía, en su teoría subyacen conceptos clave, como la continuidad animalhombre
y niño-hombre; una aproximación naturalista al desarrollo humano, y una psicología
comparada. -
En estos dos siglos (XVIII y XIX) proliferan las observaciones de niños, cada vez más sistemáticas, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia, muchas de ellas con
sus propios hijos. Se publican mono grafías biográficas Hay un gran interés por sujetos “excepcionales” o “especiales”: estudio de Itard sobre su escaso valor social que con los niños (en algunos periodos de la antigüedad la proporción
llegó a ser de 20 niñas por cada 100 niños!).