-
El alumno recibe por correspondencia una serie de materiales impresos que le proporcionan la información y la orientación para procesarla. Por su parte, el estudiante realiza su trabajo en solitario, envía las tareas y presenta exámenes en unas fechas señaladas con anterioridad.
-
Entre el siglo XX y el siglo XXI, encontrarnos la tercera generación de la educación a distancia que se caracteriza por la utilización de tecnologías más sofisticadas y por la interacción directa entre el profesor del curso y sus alumnos. Mediante el computador conectado a una red telemática, el correo electrónico, los grupos de discusión y otras herramientas que ofrecen estas redes. A esta última generación se la denomina "educación virtual" o "educación en línea".
-
Además del texto impreso, el estudiante recibe casetes de audio o vídeo, programas radiales y cuenta con el apoyo de un tutor (no siempre es el profesor del curso) al que puede contactar por correo, por teléfono o personalmente en las visitas esporádicas que éste hace a la sede educativa. En algunos casos cada sede tiene un tutor de planta para apoyar a los estudiantes.
-
Creación del programa de formación integral para los campesinos por parte del sacerdote José Joaquín Salcedo Guarín (con el programa Acción Cultural Popular), quien utilizó la radiodifusión, el periodismo y diferentes metodologías de comunicación interpersonal y grupal por medio de la emisora Radio Sutatenza.
-
El segundo gran desarrollo de la educación a distancia en Colombia se dio en1972, cuando la Pontificia Universidad Javeriana comenzó a transmitir en televisión el programa "Educadores de hombres nuevos".
-
En 1973, las universidades de Antioquia y del Valle incursionan en la educación a distancia con un proyecto de universidad desescolarizada y un programa en coordinación con la
Secretaría Departamental de Educación. -
En 1975 las Universidad de Santo Tomás y de La Sabana aparecen con la desescolarización de la Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas y el Instituto de Educación a Distancia.
-
En 1981 la Universidad de San Buenaventura-Seccional de Cali recogía las iniciales consideraciones del gobierno en cuanto a la solución de problemas de capacitación mediante enseñanzas no convencionales y empezó impartiendo a distancia la Licenciatura en Educación Primaria.
-
El gobierno decreta y aprueba el consejo Nacional de Educación Abierta y a distancia, estos programas nacen formalmente en la institucionalidad nacional.
-
En 1982, apareció la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR), hoy conocida como Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). En ese mismo año, la educación a distancia se constituyó como modalidad de educación superior en Colombia: durante el gobierno de Belisario Betancur, se adoptó la modalidad de educación a distancia como política educativa nacional; y el
ICFES asesoró a un buen número de universidades con oferta a distancia. -
Se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander.
-
Creación del Decreto 2412 por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la Educación Abierta y a Distancia y se crea el consejo de Educación Abierta y a Distancia.
-
Por la cual se reorganiza el Sistema de Educación e incluye la Educación Superior Abierta y a Distancia.
-
Se constituye oficialmente la ACESAD la cual es una organización sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de carácter educativo y cultural, que junto con diversas instituciones de educación superior pretende la consolidación, fortalecimiento y mejor posicionamiento de la educación a distancia y virtual mediante acciones de cooperación investigativa, científica, pedagógica, tecnológica y cultural en la búsqueda de la excelencia académica y en beneficio de la sociedad colombiana.
-
La Educación a Distancia se constituye como programa académico y deja de ser metodología, que hacen uso de las redes temáticas para realizar el 80% de actividades académica.
-
Datos del Ministerio de Educación Nacional señalan que en el 2010 en el país se educaban virtualmente alrededor de 12.000 estudiantes, al 2015 más de 65.000 y para el año 2017 se calcula que alrededor de 80.000 estaban en modalidad virtual.
-
Vídeo oficial de la campaña de Educación Superior Virtual Colombia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
En el marco de un plan piloto, el ministerio TIC y la plataforma de educación en línea Platzi se unieron para implementar cursos en línea gratuitos de temas puntuales en los Puntos Vive Digital (PVD) y Vive Digital Lab, centros de acceso público a internet de la estrategia de gobierno, según las necesidades identificadas en cada punto.
You are not authorized to access this page.