-
Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y niñas en edad preescolar.
-
Objetivos de Desarrollo del Milenio, en cuanto a la primera infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva.
-
Se promulga la Ley 1098 de 2006 , Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
El cual materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al ICBF, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.
-
Por la cual se reglamente la atención de los niños y niñas de la primera infancia de los sectores 1,2 y 3 de Sisbén.
-
Conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de los niños y niñas en la primera infancia.
-
Acciones para promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños desde su gestación hasta que cumplen los 6 años de edad.
-
La expedición de la Ley Estatutaria trajo consigo un proceso de apropiación, que implicó,
en primer lugar, un reconocimiento y resignificación de la discapacidad desde la perspectiva social y de derechos humanos. -
El estado desarrollo esta política sobre el desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre, con sientas de las bases conceptuales, técnicas y de gestión para lograr garantizar su desarrollo.
-
Se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con ciertas discapacidades, como objetivo fundamental la prestación del servicio educativo para la población, desde el acceso, la permanencia y la calidad para el desarrollo educativo de los niños y niñas.
-
Cero a Siempre es una de las herramientas que como futuros docentes podemos implementar para que los aprendizajes de los niños y niñas sean mas significativos y así por medio de las leyes que a impuesto el estado sean utilizados para que no se vulneren los derechos de los niños y niñas.
-
Tulio, R. C. (2019). Una mirada a los procesos en torno a la educación con los pueblos indígenas en colombia. Voces y Silencios, 10(1), 9-9–34.
Mayra Alejandra Tovar Díaz. (2021). Educación en derechos humanos y educación inclusiva una mirada desde un colegio de la ciudad de bogotá.Inclusión & Desarrollo, 8(1), 48-68. doi:https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.48-68