-
Se desarrolla un estudio internacional a petición de la UNESCO, que se preocupaba por la problemática del medio ambiente y sus implicaciones educativas.
-
Se inicia la Educación Ambiental como un movimiento innovador que plantea cambios.
La UNESCO encargo el "Estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela" a la Oficina Internacional de Educación en Ginebra. -
Se crea el Programa M.A.B. de la UNESCO, sobre el Hombre y la Biosfera.
Surge por la necesidad de llevar a cabo un programa interdisciplinario de investigación que atribuya especial importancia al método ecológico en el estudio de las relaciones entre la humanidad y el medio. -
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo.
Se hace un reconocimiento expreso de que los dos aspectos del medio Humano (el natural y el modificado por la humanidad) son igualmente esenciales para el bienestar de las personas.
Avanza la Educación Ambiental formal hacia el ámbito no formal a informal. -
El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (P.N.U.M.A.).
Se plantea un seguimiento sistemático de las políticas ambientales, tanto en los países industrializados como en aquellos en vías de desarrollo. -
Programa Internacional de Educación Ambiental (P.I.E.A.), surge con el fin de dar cumplimiento a la propuesta de la conferencia de Estocolmo de crear un programa de amplio alcance que atendiese de forma prioritaria a la promoción de la Educación Ambiental.
-
Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi. En ella se establecieron los criterios y directrices que habrían de inspirar todo el desarrollo de este movimiento.
-
El 6 de Diciembre de 1978 nace la Constitución Española (Art. 45; Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.)
-
Se reunieron en Sitges, en las Primeras Jornadas de Educación Ambiental, organizadas por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y la Diputación de Barcelona, más de 300 personas de diversas ONGs, universidades, instituciones ambientales y educativas y movimientos de renovación pedagógica.
-
Congreso Internacional de Moscú. No solo se examinaba lo realizado hasta entonces, sino que se encaminaban a definir las directrices de la Educación Ambiental para la década de los noventa. Segunda jornada de Educación Ambiental en VAlsain.
-
Declaración Mundial sobre Educación para todos en Jomtiem.
La Logse incorpora a la Educación Ambiental cómo tema transversal dentro del curriculum. -
La Cumbre de Rio, conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (C.N.U.M.A.D.).
Había un esfuerzo por integrar el desarrollo y la protección ambiental, dando prioridad a ambos en el proceso de adopción de decisiones económicas de las esferas gubernamentales, industriales y nacionales. -
La conferencia internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educacion y conciencia publica para la sostenibilidad. Tuvo lugar en Tesalónica- Grecia.
-
La declaración del Milenio. Existe la necesidad de que los beneficios de la globalización se distribuyan de forma incluyente y equitativa.
Se aprueba la versión final de la carta de la Tierra, en la que se haya concebida como una declaración de principios éticos fundamentales y como una guía y un código universal de conducta hacia el desarrollo sustentable. -
La cumbre de Johannesburgo. Su fin era el de conservar los avances y retrocesos sufridos por la humanidad en el plano ambiental, desde la cumbre de Rio y plantear las directrices para la próxima etapa.
El Prestige fue un buque petrolero que en el 2002 se hundió frente alas costas de Galicia, ocasionando un vertido de fueloil que provoco uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España. -
Se impartió el primer modulo de Educación Ambiental a monitores/as de Ocio y Tiempo Libre.
-
Cumbre de Río +20, los participantes se unen 20 años después para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza , fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez mas poblado.
-
Conferencia mundial de la UNESCO sobre educación para el desarrollo sostenible.