-
El niño va a la escuela, la niña se queda en casa
-
Surgimiento de las primeras civilizaciones
-
El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos. También desde siempre ha habido una tendencia a dividir el curso de la vida en etapas o periodos, desde el nacimiento a la muerte. La forma de dividir estos periodos tenía que ver con la concepción dominante de cada sociedad y momento histórico. con sus propias características y cualidades,
-
El niño lo educan para ser soldado.
-
El niño es explotado, se considera un estorbo para la familia
-
Abarca un período de diez siglos, desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta la Toma de Constantinopla, por los turcos, en 1453. Suele dividirse en dos épocas.
-
El niño es abandonado y se recurre al infanticidio, es un rebelde, alguien a quien reformar.
-
Desde el descubrimiento de América, hasta la revolución francesa..
-
RENACIMIENTO: Nuevo pensamiento, se pasa de la explotación a la escolarización.
-
Con los derechos humanos, cambia el concepto de niño en la sociedad
-
Se diferencia el concepto de niño y adulto, nace el concepto de adolescente.
EN COLOMBIA ocurrieron infanticidios y violaciones de estos, siendo la niñez invisible de esta época. -
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa 1789 y la actualidad.
-
Surge la pedagogía conductista (Conducta observable) se aplica la psicología animal en los infantes.
-
Se utilizaron niños soldados como asistentes. Miles quedaron huérfanos
-
Consecuencia de los hechos de las guerras mundiales
Se declara protección especial a los niños. -
La educación es inclusiva y se interesa por la participación activa de los menores en la sociedad y que aprendan de la comprensión hacia la diversidad
-
Según María Eugenia Mansilla A. y las ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO, son por las que pasa toda persona, por ello hay que tenerlas en cuenta y más en el desarrollo integral de los niños y adolescentes:
-
Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su vida desde su concepción y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con características muy diversas.
Se suelen diferenciar siete etapas o fases de crecimiento en la vida .
Etapa prenatal
Etapa de La Infancia
Etapa de La Niñez
Etapa de La Adolescencia
Etapa de Juventud
Etapa de la Adultez
Etapa de la Ancianidad