DESDE LOS TESTS HASTA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ACTUAL. UN SIGLO, EL XX, DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
-
se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de ingenios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación.
-
se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal.
-
aparece el procedimiento de observación de exámenes
-
surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y elaboran normas sobre la utilización de examenes escritos
-
aparecen los diplomas de graduación, surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica.
-
Tomás Mann utiliza técnicas evaluativas tipos test
-
realizó la primera investigación evaluativa en educación
-
se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida
como testing. -
Fue en los tests psicológicos donde los esfuerzos tuvieron mayor impacto, siendo probablemente la
obra de Thorndike (1904) la de mayor influencia en los comienzos del siglo XX. -
Estas aplicaciones estandarizadas se acogen muy bien en los ámbitos educativos y McCall (1920)
propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas, para no tener que confiar
exlusivamente en las propuestas por especialistas externos. -
En Francia se inicia en 1920 una corriente independiente conocida como docimología, que supone
un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa. -
En los años sesenta los programas sociales serán fructíferos en demanda de evaluación en el ámbito de la educación. Donde la evaluación se centra en los alumnos como sujetos que aprenden, y el objeto de valoración era el rendimiento de los mismos, sus funciones, enfoque.
-
En 1964 se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study
Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir
en los programas y en la práctica educativa global -
Los años setenta es con la prolifera-ción de toda clase de modelos evaluativos que inundan el
mercado bibliográfico, modelos de evaluación que expresan la propia óptica del autor que los
propone sobre qué es y cómo de-be conducirse un proceso evaluativo. Se trata, por tanto, de una
época caracterizada por la pluralidad conceptual y metodológica. -
Según McReynold (1975), el tratado más importante de evaluación de la antigüedad es el Tetrabiblos, que se atribuye a Ptolomeo.
-
movimiento de descentralización escolar. Los grandes
distritos escolares se dividieron en aéreas geográficas más pequeñas, y, por consiguiente, con un
control ciudadano más directo sobre lo que ocurría en las escuelas. -
En la segunda mitad del siglo XX. Nos estamos refiriendo a Daniel L. Stufflebeam, proponente del modelo CIPP.
-
Para evaluar la educación en una sociedad moderna, Stufflebeam nos dice que se debentomar algunos criterios básicos de referencia como los siguientes: Las necesidades educativas, la
equidad, la factibilidad y la excelencia. -
defienden las potencialidades del planteamiento de la cuarta generación
para desarrollar formulaciones alternativas de práctica evaluadora entre los implicados,
incrementando la probabilidad de que la evaluación sirva para mejorar la enseñanza escolar. -
Los estudios evaluativos deben ser evaluados, incluyendo metaevaluaciones
formativas para mejorar su calidad y su uso y metaevaluaciones sumativas para ayudar a los usuarios en la interpretación de sus hallazgos y proporcionar sugerencias para mejorar futuras
evaluaciones.