-
Los primeros registros de enseñanza a distancia los encontramos en los primeros métodos de escritura de las civilizaciones humanas, ya que gracias a estos, las personas pueden aprender y conocer el mensaje sin importar el tiempo y el espacio
-
Igual que Voltaire y Rousseau que utilizaron cartas como vehículo para trasmitir sus ideas, son muy reconocidas por su carácter didáctico las cartas a una princesa alemana, del reconocimiento matemático. Podrían ser estas cartas modelo de muchos materiales impresos de cursos a distancia, en este caso, del área de ciencias.
-
Comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos morse.
-
Gracias a la invención del telégrafo por el científico estadounidense David Alter comenzamos a comunicarnos en la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
En Inglaterra Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, qeu tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, para la enseñanza de artesanos, maestros, oficiales.
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania y Gustav Langenscheidt miembro de la sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
1857 se establece en la constitución el derecho a la educación para todos los mexicanos, con esto se da un gran paso en la educación.
-
La madre de los estados por correspondencia en América fue Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la universidad de Harvard que fundo en Boston la Society for the Promotion of Study at Home (Lambert 1983)
-
Se establece en México que la educación era obligatoria y gratuita
-
El escocés Alexander Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
La enseñanza a distancia de nivel universitaria se inició en Canadá a través de la Queen´s University de Kingston (Ontario).
-
Se caracterizaba por enviar documentos de estudio por correo a los interesados. Hacían uso de la imprenta y el servicio postal.
Al final de esta etapa se comenzaron a agregar dibujos, retratos de los autores y los estudiantes podrían evitar de vuelta su trabajo en espera de una retroalimentación. -
El joven Italiano O Marconi, inventa la radio.
-
Se realiza la primera trasmisión por radio la cual tuvo un gran impacto en el mundo.
-
A principios del siglo se da el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingeniero, años mas tarde comenzaron algunos centros privados.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
El departamento de educación de Victoria recibió una carta de un colono que vivía a trece kilómetros de la escuela más cercana y preguntaba qué se podía hacer por la educación de sus dos hijos, cinco estudiantes de magisterio se brindaron para enseñar por correspondencia a esos niños desde Melboume, así comenzó una experiencia que ayudo a muchos estudiantes aislados de este inmenso país.
-
Se pone en marcha la primera emisora en el continente Americano.
-
En México José Vasconcelos crea la secretaria de educación publica para combatir en analfabetismo.
-
Gracias a (Vladimir Zworykin) nace la televisión
-
La BBC Británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
El japón National Plublic Broadcasting Service (NHK) iniciaba sus programas escolares de radio, como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria. También la televisión se utilizó en Japón con programas educativos desde 1951.
-
A partir de este año, se regularizan las emisiones a través de este aparato.
-
Nacen las escuelas australianas del aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria como un profesor y otros niños a través de la radio.
-
La enseñanza a distancia data desde mediados del siglo XIX bajo la forma de enseñanza por correspondencia. La universidad de Delhí abrio un Departamento de Estudios por correspondencia como ensayo para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza universitaria.
-
La enseñanza multimedia a distancia, se podría situar a finales de los años sesenta. La radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyando por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc) El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos.
-
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señora de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia.
-
Nace la enseñanza multimedia en terminología de radio y televisión en la mayoría de los hogares.
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recurosos audiovisuales (audio casetes, diapositivas, videocasetes).
La incorporación del teléfono. -
Aparece la telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sitemas a distancia en México es el centro para el estudio de medios y procedimientos avanzados de la educación (CEMPAE) que creado en 1971 y extinguido en 1983, inicio la aplicación de un modelo de preparatoria abierta.
-
En el ámbito universitario podemos destacar que en este año se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios. como validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial.
-
El Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SEA) en varias escuelas.
-
Tercera generación. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa, se apoya en el uso cada vez mas generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de enseñanza asistida pro ordenador y de sistemas multimedia.
-
En 1993-1997 llega la señal satélite en México para la educación, con la cual en México se establece mejores condiciones para el sistema de educación distancia, también se innova en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satélite.
1997 se crean los programas de educación a distancia PROED y EMSA. -
La Universidad Autónoma de Tamaulipas presentó el documento "propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia" que pretendía en primer termino estimular la discusión a nivel nacional sobre la temática, incorporar nuevas e innovadoras formas de proporcionar los servicios educativos, así como encontrar los mecanismos para incrementar la colaboración institucionalmente y uso eficiente de los recursos con que cuentan las casas de estudio.
-
El trabajo realizado por el programa secundaria a distancia para adultos en el periodo 1996-2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación como lo que se otorgó validez al plan y programas de estudio de SEA de esta manera quedó establecido que para los mexicanos mayores de 15 años concluyan su educación básica, existieran dos propuestas pedagógicas el modelo de INEA y el de SEA.
-
Los cursos se imparten con el apoyo de libros y programas de televisión y los estudiantes cuentan con una sesión semanal de asesoría personal. Se preveía que en su primer año de operación el SEA entregara el certificado correspondiente a mas de 45 mil adultos.
-
Planteamiento del sistema e-México puesto en marcha el 21 de febrero de este año al inaugurarse el primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM.
-
A través de este programa PRONAP en mayo del 2004 la SEP registraba un total de 628,091 docentes inscritos en algún curso a nivel nacional de actualización
-
En educación superior se aprovechan las tecnologías de la comunicación e información en coexistencia de entornos pedagógicos de educación escolarizada, abierta, semiabierta, a distancia y virtual.
-
Las tecnologías permiten el acceso permanente a bastas fuentes de información accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así las actividades de los individuos.
En el constructivismo, las tecnologías se trasforman en herramientas cognitivas para el conocimiento. -
Desarrollo de las tecnologías educativas a lo largo de la historia, haciendo referencia a otros países y en especial en México, esta evolución abarca desde el siglo XVIII al XXI
-
Actualmente algunas universidades brindan el servicio de carretera en alguna plataforma totalmente digital.