-
Textos manuscritos por correspondencia fueron el inicio de la educación a distancia. Se incorporan guías de estudio, cuadernos de trabajo, ejercicios y evaluación. Al final de esta etapa figura la imagen del tutor u orientador que da respuesta vía correo. En 1830 se incorpora la tecnología del telégrafo.
-
La educación a distancia, ya como un programa pedagógico con organización, estructura y metas de atención a problemas sociales, se presentó de forma evidente en México en el modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”
Esta asociación retomó un sistema de enseñanza mutua que era practicada por algunos maestros particulares y por algunas escuelas gratuitas de conventos, y que permitía que un solo maestro pudiese enseñar a comunidades de 200 hasta 1,000 niños. -
El telégrafo es un sistema de señales eléctricas con el fin de transmitir mensajes de textos codificados, por medio de líneas alámbricas o comunicaciones de radio. Este instrumento podía enviar mensajes a través de un sistema de cables, específicamente, a la velocidad de 300.000 kilómetros por segundo, a la velocidad de la luz.
-
Se ponen en práctica programas de formación con la utilización de recursos audiovisuales y medición de aprendizajes con pruebas estandarizadas.
-
Se inicia con la formacion militar en los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.
-
Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista, mediante la radio, cine, televisión y prensa.
-
El texto escrito comienza a estar acompañado por recursos audio visuales (Audio casetes, diapositivas, videocasetes) Se incorpora el teléfono como medio de apoyo o contacto con el tutor. En esta etapa las posibilidades de interacción presencial son escasas.
-
La aparicion de la Radio, la Televisión, proyectores y diapositivas. Esto crea una gran fascinacion por los audiovisuales. Existe una gran influencia conductista.
-
Destaca un enfoque técnico-racional, a través de una enseñanza programada. Se consolidan asociales, academias y revistas especializadas.
-
Surgimiento de la Psicología Cognitiva y Teoría Crítica. El enfoque técnico racional para el diseño y evaluación de la enseñanza.
-
La define la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, como la informática. Se caracteriza por el uso de enseñanza asistida a través del ordenador (PC) y del multimedia. Inicia la educación centrada en el estudiante. Existe una sub etapa centrada en la educación virtual, basada en redes de conferencia por el ordenador y estaciones de trabajo multimedia.
-
Surgen las tecnologías digitales.
-
Se vive una reformulación provocado por el avance las tecnologías.
-
Surge la Educación a distancia apoyandose en las nuevas Tecnologías que van desarrollandose como los computadores personales.
-
Se hace más común el uso de ordenadores. El uso de internet y las redes sociales, el email, se convierten en herramientas vitales en la enseñanza. Aparecen los nuevos dispositivos.