-
- Se ve como obligación para los padres alimentar y educar a los niños no se ve la necesidad de amar al infante
-
- Los niños son considerados como trabajadores
- Las niñas en general se encargan de las labores del hogar
-
- Los niños eran educados con severidad
- Eran obligados a la mendicidad
- Obedecer todas las exigencias de los padres
-
- Los niños sufrían castigos severos
- Las niñas debían de hacerse cargo de las labores del hogar
- El niño se ve como un adulto desde su nacimiento
- El niño es catalogado como malo
-
- El niño es considerado como propiedad privada hasta los 7 años de edad, luego de ello quedan al servicio del feudal es por esta razón que se crean los orfanatos ya que no existe ninguna preocupación por los niños.
-
- Se establece un mayor interés sobre el infante ya que surge la escolarización sin embargo se divide en distintos modelos educativos (nobleza, burguesía y clase obrera)
-
- La educación deriva naturalmente por los padres pero ya que estos no cuentan con el tiempo para impartirla.
- Comenio afirma que deben educar a los niños para mejorar la calidad de vida de ellos además de tener un orden y ser universal
-
- El niño se establece como un adulto incompleto
- Se habla de ejercer una educación que satisfaga las necesidades de los niños
- El concepto de juventud toma fuerza
- La educación se globaliza
- Aparece la pediatría
-
- El estado es responsable de los derechos humanos de los niños .
-
- Plantea que la educación debe ser desde el nacimiento además eliminarse cualquier tipo de habito de esclavitud.
-
- Aparecen los derechos humanos
- Se incluye la juventud como etapa del ciclo vital
- Se reconoce al niño como una persona con etapas y procesos diferentes
-
- En diciembre de 1997, Colombia adhirió al Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (la ¨Convención¨) en materia de derechos económicos, sociales y culturales, el llamado Protocolo de San Salvador.
-
- Surge la Convención que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor en septiembre de 1990.
-
Surge la ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia - ICBF
Este Código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. -
Podemos reflejar que a lo largo de la historia las tipologías de infancia han evolucionado de manera de hoy en día se requieren abordar aspectos relacionados con el desarrollo biológico y emocional de los niños y las niñas, además de analizarlas diferentes estrategias pedagógicas usadas para la atención en diversos ámbitos de intervención, así como la revisión de las políticas y lineamientos que protegen y se aseguran de la protección de los niños.