-
en sus escritos expresa su interés con el fin de contribuir ala formación de hombre libres, habla de distintos periodos para la educación infantil.
hasta los dos años (primer periodo)ir endureciendo a los niños, acostumbrarlos al frió.
-periodo subsiguiente hasta la edad de 5 años,no es bueno orientar los a un estudio ni a trabajos coactivos,permitir bastante movimiento y especialmente el juego . -
no se reconocía la infancia como etapa con sus propias características y cualidades, en la edad media solo acceden ala educación algunos varones, no las mujeres.
- el niño es utilizado como mano de obra.
siglo XVII no hubo sentimiento de la infancia. -
la escolarización se divide en tres partes:
LUDUS: o escuela elemental de 7 a 12 años
GRAMÁTICA: (12-16 años ) prosa, teatro,poesía
RETÓRICA: desde (16 años ) técnicas de oratoria y declamación
pierde relevancia la educación liberal ,el objetivo del a educación es formar buenos oradores " embellecer el alma del los jóvenes mediante la retorica. -
el objetivo dela educación es preparar al niño para servir a Dios,a la iglesia y a sus representantes, con un sometimiento completo, ala autoridad de la iglesia.
-
en Grecia nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral " de la persona(cuerpo mente).
GRECIA CLÁSICA: necesidad de los varones se escolaricen en una instrucción informal ( hasta la pubertad leer,escribir, educación física.
instrucción formal literatura, aritmética,filosofía y ciencia. -
surge la emergencia de la burguesía disminuye dramáticamente la necesidad de mano de obra infantil, y se ve la necesidad de escolarizarlos, se convierte en un objetivo primordial.
-
ideas clásicas sobre la educación infantil y un nuevo interés por el
ERASMO ( de pueris 1530) manifiesta el interés por la naturaleza infantil.
LUIS VIVES: 1492-1540 interés por la evolución del niño ,por las diferencia individuales ,por la educación " anormales" y por la necesidad de adaptación.
COMENIUS: (1592-1670) Se debe educar tanto a niños como aniñas y el papel de la madre como primer educadora. -
manifiesta el niño no nace bueno ni malo, si no que todo lo que llega hacer y ser dependerá de sus experiencias.
-
Investigaciones que se han llevado a cabo entorno a la historia de la niñez. Señala que la mayoría de estos estudios se han centrado en ver las actitudes y el trato que se le ha dado a los niños en el pasado y que coinciden en indicar que en el pasado no hubo tal concepto de niñez.
-
no se observa una preocupación por la infancia como tal y la educación no se adapta al niño.
el niño es concebido como un homùnculo, hombre en miniatura.
-el niño debe ser educado para ser "reformado" pero no hay referencias a la necesidad de amor para el buen desarrollo infantil. -
JEAN JACQUE (1712-1778)
entre sus ideas mas influyentes y conocidas esta la de que el niño es bueno por naturaleza. -
FROEBEl:
promueve la idea del kindergarten (escuela preescolar), destaca la continuidad educativa,escuela ,hogar , comunidad.
-importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. -
en su teoría subyace conceptos claves como la continuidad animal hombre y niño,hombre una aproximación naturalista al desarrollo humano y una psicología comparada
-
señala que el contenido de la primera infancia estaba encaminado a crear un ciudadano que amara a su país que le fuera leal a su nación pero también tenia que ser un niño sano y limpio
-
El libro el niño y la vida familiar es considerado el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia, transformación de la actitud del adulto respecto a la infancia. Estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social.
señala que la educación sera un elemento importante en la construcción de una identidad infantil.
aprendizaje delos niños estableciendo limites entre el papel de los padres y el mundo de la infancia. -
Infancia es destino, menores delincuentes en la ciudad de México analiza a los menores delincuentes, a estos los ,estudio bajo tras aspectos, su magnitud, su perfil socio económico y los crímenes que cometían. De esta manera se hacia culpable a la sociedad principalmente a los padres del comportamiento delictivo de los niños .
-
esta nociones sobre la infancia son llamadas por las autoras BEATRIZ ALCUBIERRE y TANIA CARREÑO,que vera al niño como el futuro ciudadano y en que recaería la tarea de llevar al país hacia el orden y el progreso.
-
las feministas se apropiaron de la eugenesia con el afán de convertirla en una herramienta de la reforma social,fundaron un espacio de autonomía y la demanda de un rol publico propio entorno a os intereses por la maternidad y la infancia.
-
La infancia no es plena y explicita mente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, el niño como persona con derecho a la identidad personal, ala dignidad y a al libertad.
-
la convención sobre los derechos del niño es adoptada por la asamblea general de la ONU:
interés superior del niño ,instituciones publicas o privadas que deba a tomar decisiones respecto delos niños y niñas y deben ofrecer el máximo bienestar .
-no discriminación :ningún niño debe ser perjudicado de modo alguno por motivos de raza, credo,color,genero,idioma,casta,situación al nacer,por padecer algún tipo de impedimento.