- 
  
   Grecia: Introducción de la educación como forma de moldear el carácter de los niño Grecia: Introducción de la educación como forma de moldear el carácter de los niño
 -la infancia como un período de desarrollo específico comienza a desarrollarse. -Los primeros intentos de educación infantil comienzan a aparecer en Europa.
- 
  
   Renacimiento: Priorización de la educación como forma de transformar la sociedad Renacimiento: Priorización de la educación como forma de transformar la sociedad
 -Aparecen conceptos de infancia como una etapa de desarrollo distinta en la vida. -Los conceptos de infancia comienzan a expandirse a otros continente.
- 
  
   Ilustración: La infancia como un periodo de transición entre la naturaleza y la culturas. Ilustración: La infancia como un periodo de transición entre la naturaleza y la culturas.
 Aparición de la figura del niño como sujeto de derechos.
- 
  
   Revolución Industrial: La infancia como una época de protección y protección. -La infancia comienza a ser vista como una etapa de desarrollo con necesidades específicas. -Se comienza a establecer la educación infantil como una disciplina en sí misma. Revolución Industrial: La infancia como una época de protección y protección. -La infancia comienza a ser vista como una etapa de desarrollo con necesidades específicas. -Se comienza a establecer la educación infantil como una disciplina en sí misma.
- 
  
  Romanticismo: El niño como un ser con inteligencia, sensibilidad y capacidad creativa.
 -Desarrollo de la doctrina de la infancia.
 -Aumento de la preocupación por la protección de los derechos de los niños.
- 
  
  Psicología infantil: El niño como un sujeto con autonomía, derechos y responsabilidades.
 -Aparición de la Teoría del Desarrollo Humano.
 -Desarrollo de las teorías de la educación infantil.
 -Establecimiento de la Convención de los Derechos del Niño.
- 
  
   Globalización: La infancia como una etapa crítica para el desarrollo de la humanidad. Globalización: La infancia como una etapa crítica para el desarrollo de la humanidad.
 -Aparición de la UNICEF y la UNESCO.
 -Creación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
 -Incremento de la preocupación por la infancia en la sociedad.
