-
Se percibe al niño como dependiente e indefenso “ los niños son un estorbo”
-
Se decía que los niños son malos de nacimiento, por ende debe estar al cuidado de alguien
-
Concepción del niño como un ser humano pero inacabado
-
Se reconoce la condición innata de bondad y la inocencia del
infante “como un ángel” -
Se le reconoce una categoría al infante “ como un ser primitivo” Ademas, se inicia la “ reinvención” moderna de la infancia muy especialmente de Rosseau
-
En el informe de la UNESCO para la Comisión Internacional sobre la Educación inicial declara: “Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido.
-
Hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia “reconoce una nueva categoría” el niño como sujeto social de derecho
-
Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos
-
Se inicial la alianza sobre ”Colombia por la primera infancia”el cual creo una movilización a través de un grupo de trabajo como ICBF, DABC, CINDE y UNICEF
-
La preocupación por la orientación de la política para la primera infancia impulsó la realización de varios foros en este tema, con el objetivo de definir un marco institucional y un sistema de
gestión local, regional y nacional que permitiera garantizar los derechos de la primera infancia, ampliar coberturas y mejorar la calidad del programa -
En la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, se toma el concepto del niño y la niña desde sus primeros años, sin importar los distintos de edad, género, raza, etnia o estrato social; se define como ser social activo y sujeto pleno de derechos; es concebido como un ser
único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión. -
El ministerio de educación declara “Educar a un niño significa abrirle el mundo y ponerlo a su alcance; significa, también, ayudarle a derribar muchas de las barreras
que pueden impedirle proyectar su vida y trazarse un derrotero para
realizar ese proyecto