-
Surgieron a través de los principios de la organización religiosa y militar. En la imagen se observa la pintura de Gustave Doré haciendo alucion a esta etapa histórica.
-
Surgieron a través de los principios de la organización religiosa y militar. En la imagen se observa la pintura de Gustave Doré haciendo alucion a esta etapa histórica. En este periodo se usaron a los niños como esclavos.
-
Surgieron a través de los principios de la organización religiosa y militar.
-
Surgieron a través de los principios de la organización educativa y científica.
-
Surgieron a través de los principios de la organización educativa y científica. En la la infancia toma otro rumbo en la cual se le tiene que educar a esta para que puedar adquirir conocimiento y dar nuevas ideas en un futuro.
-
Figuras donde se muestra como los niños se aterrorizaban con mascaras y con fantasías creadas por lo adultos, para hacer que estos hicieran cosas que ellos querian.
-
Los médicos decían que era mejor criar a los niños por sus madres que entregarlos a las niñeras ya que estos se sentían protegidos por la que los amamanta y sienten mucha seguridad como se puede observar en las dos imagenes.
-
Surgieron a través de los principios de la organización educativa y científica.
-
Surgieron a través de los principios de la organización industrial.
-
Surgieron a través de los principios de la organización industrial. Con la llegada de la revolución industrial y las pocas oportunidades de acceso a viviendo y alimentación los niños se vieron en la tarea de trabajar en fabricas para poder vivir y no perecer en su intento, Pero cuando los padres de estos pudieron mantener a sus hijos se acaba este etapa
-
surgieron a través de los principios de la organización industrial.
-
Surgieron a través de los principios del fortalecimiento del estado en los países actuales.
-
Surgieron a través de los principios del fortalecimiento del estado en los países actuales. Con la mentalidad que toma el mundo en la actualidad la cual piensa que el progeso de un mundo esta en su infancia y que hay que sembrar frutos para luego recoger estos y tener países con oportunidades para todos.
-
El niño es ángel, o demonio, hijo de Dios o hijo del diablo, lleno de pasiones, lleno de virtudes. Soldado raso, combatiente el niño es una planta que hay que regar, una tierra que hay que arar.
-
Propuesta de Demause a la Asociación de Psicoanálisis aplicado de realizar estudios en la infancia debido a que nunca antes se habian puesto en la tarea de empezar a investigar el comportamiento de la infancia en la historia del mundo hasta ese momento en el que Demause hace frente a este nuevo proyecto investigativo.
-
La infancia de cada uno está ligada a nuestra descendencia. Es decir que el comportamiento que tengamos durante nuestra infancia esta dependiente de como los padres se relacionen con los hijos.
Además la influencia que tiene los medios de comunicación y el cine sobre la infancia es muy fuerte ya que los niños adoptan situaciones imaginarias a su vida real. -
Tres corrientes en este periodo. Revolución sentimental que conlleva al aislamiento de niño con la vida social. Movimientos para llevar a cabo la escolarización en la infancia que se vinculan a la organización de los grandes sistemas nacionales de educación y crean las estructuras efectivas para la reclusión institucional de los niños. Desarrollo de ciencias como pedagogía, psicología, medicina infantil.
-
La infancia tradicional está desapareciendo, y la nueva infancia es mucho mas competente en especial en el ámbito tecnológico.
Los medios de comunicación pueden ser agentes negativos para la infancia ya que pueden crear estereotipos de la imaginación. -
La infancia no es eterna ni unívocas, la transformación de la percepción de infancia están ligadas a cambios de modos de socialización es decir la categoría de infancia es, en definitiva, una representación colectiva producto de las formas de cooperación entre grupos sociales también en pugna, de relaciones de fuerza, de estrategias de dominio.
-
Carácter invisible de las concepciones de la infancia. En la antigüedad occidental la infancia se reducía solo al periodo de crianza hasta cuando podía valerse físicamente por sí solo. Además muestra que el concepto de infancia surgió hace 300 años. El “sentimiento de la infancia” que surgió en el siglo XVIII e influyó en el actual sentimiento de la infancia, constituye el emergente de una profunda transformación de las creencias y de las estructuras mentales
-
La infancia está ligada a pautas de crianza. identifica etapas a traves de la historia que van desde el Infanticidio del año 0 a 400. Abandono del año 401 a 1300. Ambivalencia del año 1301 a 1700. Intrusión del año 1701 a 1800. Socialización del año 1801 a 1950. Ayuda del año 1951 a 2013. Ademas publicó un libro llamado "la historia de la infancia" donde se observa mayormente su punto de vista.
-
-
Se cambio la concepción demoniaca y divina.La inteligencia ya no era un bien dado sino algo susceptible de desarrollarse. La imaginación no era mal hábito, sino una cualidad que había que ampliar y darle campo libre. Las fantasías y los sueños de los niños no eran algo que debía combatirse, sino formas útiles de comprensión del mundo. La curiosidad no debía evitarse, era una cualidad deseable y fomentable.
-
4 mundos. El estado porfirista que veía al niño como el futuro ciudadano que lleva en sus manos el futuro del país. El ideal imaginado en las clases altas donde el niño era inocente y puro. Los olvidados que eran la clase baja y que además eran despojados de su niñez y enfrentarse a la cruda realidad de ser adultos pequeños. No hay diferencias entre los niños y adultos y que además trabajaban dependiendo de su sexo.
-
En la infancia es donde se refleja y se sintetiza la enfermedad de la raza y era sobre esta etapa donde se debe dirigirse la protección y redención.
-
En colombia se observa a la infancia como eje de transformación social económico y político en la población. Es decir que se debe cultivar una infancia que adquiera conocimiento educativo integral para que en un futuro esta infancia pueda generar prorgreso al país.
-
Los niños y niñas están condicionados a los comportamientos a los que la sociedad los expone y su crecimiento esta dependiente de este comportamiento.
Con el reconocimiento de los derechos de los niños surgió una superación de los antiguos esquemas de dominación y autoritarismo en la población y se le da participación a la infancia en el mundo. -
La infancia estaba influenciada por el ámbito social que lo rodea y por lo padres. Y esta investigadora basa sus estudios en los niños delincuentes que estan expuestos a un medio muy hostil para la ssociedad y se ven corrompidos por esta, además se observaba que los niños tenían los mismos vicios que sus padres.