-
la infancia ha permanecido en la sombra
durante bastantes siglos y esta reaparece
en la época de la cultura escrita, y por consiguiente la escuela,
reconquista sus derechos y se difunde a partir del siglo XII -
los niños se consideraban malos de nacimiento.
-
Gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones se reconoce al niño como un sujeto social de derecho.
-
Ariés (1973,1986,1987)," ha mostrado el carácter invisible
de las concepciones de la infancia" , en la antigüedad cuando el niño podía desenvolverse físicamente lo mezclaban entre los adultos, el niño se convertía en un hombre joven sin tener la oportunidad de pasar por las etapas de la juventud. -
En los siglos XVI y XVII se reconoce al niño como ser de bondad e inocencia, donde se dice que la maldad se tomaba como problemas de desarrollo a la personalidad.
-
Se dice que La familia es muy importante en la educación de los niños ya que es unos de los agentes socializadores más importante, los cuales proporcionan sus primeras experiencias.
-
Aries, hace visible como al transcurrir la historia los adultos han tomado otra actitud hacia el significado de infancia, incluso hoy en día se puede evidenciar.
-
Ulivieri (1986) y DeMause (1991) Ellos coinciden en que es la incapacidad del adulto por lo cual se ve la ausencia de historia de la infancia ya que cuando los niños adquieren autonomía, pertenecen al mundo de los adultos.
-
Para DeMause (1991)" la historia de la infancia es una pesadilla
de la que hemos empezado a despertar hace muy poco", porque entre mas se retrocede en el tiempo es mas evidente el maltrato y abandono hacia el niño, esto no se hacia muy evidente ya que los historiadores prestaban mas atención a batallas que a lo que ocurría dentro de los hogares -
(Pilotti). El Instituto Interamericano del Niño, desarrollo el Programa Latinoamericano de Fortalecimiento de los Sistemas de Bienestar Infantil -PROINFBI-destinado a contribuir con los esfuerzos destinados a repensar y renovar sistemas de bienestar. con el fin de atender los problemas de la infancia con carencias sociales y familiares de los menores en conflicto con la justicia
-
(Muñoz y Pachón). hubo una series de transformaciones las cuales decían que: El juego no era tiempo perdido, la imaginación y la curiosidad era algo que debía desarrollarse,La inteligencia ya no era un bien dado sino algo que debía fortalecerse, la maldad se tomaron como problemas de desarrollo a la personalidad.
-
La educación infantil se ha vuelto una base importante en la formación integral del niño tal y como lo planteo la UNESCO
-
Para Becchi y Julia ," la historiografía de la infancia
a avanzado considerablemente luego de treinta años", ya que la historia a revelado las estructuras familiares como el abandono de menores, el maltrato.