-
Esta concepción inicia en los años 354-430 . Se concibe al niño como un ser dependiente e indefenso -
-Los niños se apreciaban "malos de nacimiento ".
-Debían estar bajo el cuidado de alguien esto les implicaba obedecer a su institutriz. -
El niño es considerado como un adulto en miniatura. -
Los niños como seres "innatos" o seres de "luz" -
Infante como ser "primitivo",
Se le da esta categoría de infante pero aun le falta para ser alguien. -
Una de las figuras mas importantes Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Considere que el niño es bueno por naturaleza.
Rousseau sostiene que es un niño es un ser con características propias buscando el desarrollo físico, intelectual, moral. -
los niños que fueron abandonados o pobres llegaron a los hospicios o asilos bajo una orientación pedagógica. -
José Manuel Marroquín Fundó la primera Escuela Campestre Yerbabuena, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con los niños y niñas de 0-6 años. -
-Fue una época muy dura muchos niños fueron abandonados o fallecían por causa de escases de alimento.
-niños explotados en trabajos, también los explotaban en trabajos sexuales. -
Froebel (1782-1852).
destaca la importancia del juego infantil, para su desarrollo y la necesidad de interacción y contacto entre padres e hijos. -
El primer establecimiento preescolar en Bogotá, “LA CASA DE LOS NIÑOS DEL GIMNASIO MODERNO” -
Kindergarten o Jardines infantiles comienzan a funcionar contaban con material didáctico según la edad del infante. -
"Instituto Pedagógico Nacional "
El 9 de marzo de 1927, con la colaboración de la segunda misión alemana con
Francisca Radke como directora el Instituto Pedagógico Nacional abre sus puertas con el fin de formar mujeres docentes, quienes obtienen el título profesional y oficial de “Institutora”. -
Instituto Colombiano de Creación de Seguros creada el 26 de diciembre de 1946,encargada de la seguridad social, principalmente de los empleados del sector privado con empleo formal. -
con el decreto 1276 de 1962 se reglamenta la creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles Nacionales Populares en las principales ciudades del país, adscrito al Ministerio de Educación Nacional, con el interés de garantizar el acceso de las clases menos favorecidas a la educación preescolar, considerado como la primera y decisiva acción pedagógica en la formación intelectual y afectiva de las niñas y los niños. -
Nace el instituto colombiano de bienestar familiar con el objetivo de brindar protección al niño y garantizar su bienestar . -
Los hogares comunitarios eran una modalidad de atención orientada a niños y niñas de 5 años de edad con el objetivo de brindar la atención de afecto, salud, nutrición, y psicológica. -
con el decreto 008 Nace la reestructuración del sistema educativo el Art.4 plantea la educación preescolar como el primer nivel educativo, el artículo 6 plantea que se llamará educación preescolar a los niños menores de seis años -
El Ministerio de Educación Nacional construye un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
este plantea el objetivo de la educación preescolar de las niñas y niños los entre los 4 y 6 años de edad: “Desarrollar integral y armónicamente sus aspectos biológicos, sensomotores, cognitivos y socioafectivos, y en particular la comunicación, la autonomía y la creatividad , y con ello propiciar un aprendizaje adecuado para su ingreso a la Educación Básica”. -
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea general de las naciones Unidas adopto los 41Art. de los derechos humanos que deben ser respetados y protegidos para todos los niños menores de 18 años. -
se promulga como obligación la educación preescolar. -
Se promulga la resolución 2343, en la que se fortalecen los indicadores y logros curriculares para los tres grados de preescolar. -
Estos proyectos se construyen a partir de una concepción sobre los niños y niñas como sujetos protagónicos cognitivos. -
Gracias a tantos movimientos e investigaciones se reconoce al niño como "sujeto social de derecho". -
La ley 1098 de 2006 tiene por finalidad garantizar a los niños niñas y adolescentes crecer en el seno de una familia en un ambiente de felicidad, amor, comprensión. -
Como consecuencia de los trabajos realizados se crea el programa de apoyo para la construcción de la política de la primera infancia. -
proceso de interacción y relaciones sociales que posibilitan a los niños y niñas para potenciar sus capacidades y adquirir competencias para desenvolverse en la vida cotidiana. -
Se reglamenta la atención integral de la primera infancia a través de madres gestantes, niños y niñas menores de 6 años. También se construyeron 72 infraestructuras escolares. -
Actualmente se rige la ley 2119 del 30 de Julio del 2021, la cual establece medidas para fortalecer la conciencia educativa de la educación básica secundaria, educación media y la educación superior.