-
Entre los siglos V hasta el siglo XV, todos los niños actuaban de sirvientes, en sus hogares o en casas ajenas.
No existía el termino ¨niño¨ estos eran considerados adultos en miniatura. -
Con la llegada de la ilustración en el siglo XVIII, se determinaron grandes cambios. Se destacan autores como Rousseau, que pensaba que la educación del niño, comenzaba desde su nacimiento, y que debía impedirse cualquier practica que los convirtiera en esclavos, además de estimular el deseo de aprender, y Pastalozzi, que perfecciono los métodos de enseñanza, de lectura, de lenguaje, y de calculo. El objetivo principal era integrar a los niños de escasos recursos a la vida social. -
Con la llegada de la revolución industrial, en el siglo XIX, debido a la necesidad de obra barata, los niños trabajaban en minas, fabricas textiles y otras industrias, al niño se le exigía una actitud conformista y pasiva y se le valoraba únicamente por su capacidad de trabajo. Así surgió la necesidad de crear leyes para regular el trabajo infantil. -
Hasta el siglo XX el trabajo infantil fue una practica aceptada. -
La finalización de la segunda guerra mundial trajo también dos hechos relevantes. La creación de la UNICEF y el desarrollo de la organización de las Naciones Unidas. -
Al finalizar la primera guerra mundial, fue aprobada la declaración de Ginebra sobre los derechos del niño, el primer texto histórico que reconoce la existencia de derechos específicos para las niñas y niños, además de la responsabilidad de las personas adultas sobre su bienestar. -
Aprobación de los derechos del niño. -
En 1989 se firmaría la convención de los derechos del niño, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan aquellos derechos especiales para ellos. -
Con la llegada de las nuevas tecnologías, los niños están desarrollando nuevas habilidades y formas de aprendizaje. Además la globalización da lugar a grandes diferencias que se reflejan en el tratamiento de la infancia.
En paises no desarrollados muchos niños siguen siendo victimas de explotación infantil, guerras y desigualdad