-
El niño vivía ya como adulto en medio de los adultos, “libre”. -
Las figuras de la infancia no son ni unívocas ni eternas. -
Creer que la sensibilidad hacia la infancia no había cambiado nunca, que era un elemento permanente de la naturaleza humana. -
El hijo se convierte en un producto indispensable, en cuanto que es insustituible. -
Mayor fragilidad, cuando la cría del hombre no podía valerse por sí misma - hombre joven -
El niño es un sujeto social de derecho, reconociendo en los niños el estatus de persona y de ciudadano. -
Las concepciones de la infancia está íntimamente asociadas a las formas o pautas de crianza -
-El niño es ángel, o demonio.
-Los niños son seres biológicos, entes psicológicos, seres sociales. -
Lo demoníaco y lo divino fue reemplazado por una referencia directa a las cualidades del niño que había que estimular y a un reconocimiento de la vida emocional del bebé -
El niño es una persona, un desarrollo, una historia.