-
Los principios de organización religiosa y militar presentes en períodos del siglo XII y XIII dan origen a los niños de las cruzadas.
-
Los principios de organización educativa y científica del siglo XVII y XVIII dan origen al niño escolar
-
Los principios de organización industrial dan origen a los niños trabajadores y a los aprendices del siglo XIX.
-
Luz Elena Galván analisa como la prensa ayudó a formar al futuro ciudadano honrado y trabajador encamidado a formar un niño ideal sano tratando de prevenir que se convirtieran en vagos y osciosos.
-
Se crea una visión moderna de la infancia de la mano de nuevos saberes, como la paidología (ciencia del niño), la pediatría y la puericultura, debido a que es la etapa mas importante en la vida del ser humano
-
el Estado encomendará esta tarea a los
eugenistas e higienistas para reorientar a las madres e introducir la concepción de una maternidad consciente porque en ellas recaía traer y educar a los futuros ciudadanos, y lograr el mejoramiento de la raza. -
Se han desarrollado una serie de trabajos que toman como
objeto de estudio a los menores, ya que solo se limitaba a
ser una estadística más. -
El francés Philippe Ariès es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia con la publicacion de su libro "El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen", En su trabajo señala que la educación es fundamental en la construcción de una identidad infantil para el aprendizaje de los niños.
-
Las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños tienen derechos al igual que todos los seres humanos. Protege a los niños abandonados, explotados, maltratados, malnutridos o enfermos.
-
De Mause enseña que las concepciones de la infancia están estrechamente ligadas a las formas de crianza de los niños. Los cambios psicogénicos de la personalidad son el resultado de las interacciones entre padres e hijos. Establece seis tipos de relaciones: Infanticidio, Abandono, Ambivalencia, Intrusión, Socialización y Ayuda.
-
Beatriz Alcubierre y Tania Carreño sobre cuatro distintos mundos de 1900 a 1920:
el mundo del Estado Porfirista, que verá al niño como el futuro ciudadano.
El mundo del ideal imaginado de las clases altas que concebía a los niños como seres inocentes y puros.
El mundo de los olvidados para los niños de las clases populares
El cuarto mundo compuesto por los niños de los sectores campesinos que debia hacer labores domesticas. -
Elisa Speckman “Infancia es destino. Menores
delincuentes en la ciudad de México (1884-1910)” consideraban que la causa de la degeneración por parte de los menores delicuentes era el medio social que los rodeaba y a los padres del comportamiento delictivo de los niños. -
Pollock en su libro "Los niños olvidados: Relaciones
entre padres e hijos de 1500 a 1900", concluye que los padres no siempre maltrataban a sus hijos sino que su relación se fundamentaba en el cariño y la preocupación por el desarrollo y bienestar del niño. -
Los principios de organización familiar dan origen al hijo de familia que realiza todas sus actividades en el hogar bajo la tutela de los padres.
-
Niños que desde muy pequeños pasan de manos de sus padres a las de un personal especializado que se hace cargo de ellos en guarderías y jardines infantiles. Las instituciones que se encargan de la protección del niño
-
La nueva infancia es mucho más competente ante algunas nuevas tecnologías, superando a menudos a las habilidades de sus padres.