CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA

  • ANTIGUA GRECIA
    456

    ANTIGUA GRECIA

    La infancia no tenia relevancia, debido a que los Griegos querina la formacion de ¨hombres libres¨pero no se enfocaban directamente a la educación infantil, con el énfasis debido.
  • ROMA
    500

    ROMA

    En Roma, por otro lado los niños entre edades de 7 a 12 años, desempañaban actividades en el arte tales como el teatro y el drama.
    Infanticidio, se mataban a los niños que nacían con algún defecto.
  • RENACIMIENTO
    Aug 12, 1500

    RENACIMIENTO

    Muchos filósofos de esta época se interesaron la infancia, y su educación y también de cierta forma, su estudio psicológico; porque Locke propuso que un infante es una tabla raza, es decir que nacia ¨libre¨de pensamientos y percepciones ante la realidad. En la educación del hogar, las nodrizas se encargaban de ello.
  • SIGLO XVIII-XIX

    -Filósofos como Rosseau se interasaron en garantizar una buena educacion psicológia del niño,
    -Nace la teoría de que niño es bueno por naturaleza.
    -La influencia en el campo de la pedagogía es masiva en países como Francia.
  • SIGLO XX

    -La sociedad adopta una posicion social entorno al niño.
    -Hay una revolución con respecto a los derechos infantiles y a la importancia que estos desempeñan en la sociedad, de igual manera se acepta que el futuro de la sociedad es dependiente de la crianza de los niños.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    -Se da una revolución tecnologica y los niños estan mas familiarizados con este aspecto.
    -El niño y su ambito psicológico, sigue siendo objeto de interés.