-
En la antigua Grecia era comun esta practica la cua era aprobada por las leyes que le daba libre potestad al padre sobre decidir sobre la vida del niño (esta practica siguio siendo usada hata finales del siglo iv), la infancia era vista como un estorbo.
-
En el siglo IV comienza a ser vista con malos ojos pero los infantes no dejan de ser visto como un estorbo por lo cual el abandono infantil sigue pesistiendo.
-
Los niños eran enviados como sirvientes a los familiares que los necesitaran y desde pequeños se planeaba su matrimonio y en el momento en que se casaran dejaban de ser considerados como niños sin importar la edad.
-
La iglesia se comienza a preocupar a finales de la edad media por el abandono infantil debido a que la mayoria de los abandonados terminaban en los caminos de la prostitucion y la delicuencia por lo cual se comienza a impulsar el fin del abandono y a importencia de la educacion en valores.
-
A partir del siglo XVIII con el periodo de la ilustracion los infantes comienzan a ser tenidos mas en cuenta en la estructura familiar y social recibiendo afecto de los padres y entablando una relacion de empatia. La lactancia materna deja de ser vista con malos ojos y nace la pediatria.
-
A partir del siglo XIX y XX los niños son dejados de ver como un molde en el cual se debia reprimir cualquier deseo y voluntad del niño la cual era vista como algo negativo y se comienza a enseñar al niño a adaptarse a una vida social activa. Escritores como Freud comienzan a difundir propuesta para la crianza.
-
A partir de mediados del siglo XX se comienza a ver a la infancia como una etapa en la cual los niños deben ser audados a desplegar sus pensamientos y su personalidad, no se busca ni corregir ni forar habitos. El padre comienza a ser incluido en algunas activides de la crianza del niño.
-
El escritor frances Philippe Ariès publica el libro centuries of childhood a partir del cual se toma a la infancia como un tema de interes social y muestra
-
Durante los cinco años que duro la preparación de la convención delegados de 179 paises de todas las culturas debatieron acerca de la concepcion y los derechos de la infancia teniendo como principal problema las diferencias cuturales y sociales.
-
Hoy en dia los nños son vistos como la base de la sociedad y se promueve la educacion en ellos para formar mejores generaciones futuras.