-
Los niños eran considerados como un estorbo y los padres resolvían sus ansiedades por cuidarlos, matándolos. Estos eran maltratados y abusaban sexualmente de ellos. Además, el infanticidio no se consideraba asesinato hasta el siglo IV.
-
La infancia se describía como "edad muy frágil” y, para los que la superaban, como una época de transición, que pasa rápido y de la que se pierde el recuerdo.
Los padres consideraban que la única forma de escapar de los peligros de sus propias proyecciones era abandonando a los niños. Y era muy común utilizar a los niños como sirvientes. Consideraban a los niños como propiedad privada y estaban al servicio del señor feudal. -
Consideraban que tenían que moldear a los niños y darles forma. Surgieron los primeros manuales para niños.
-
En el S. XVII aparecen algunos pensadores que se preocupan por adaptar la educación al niño y critican las prácticas pedagógicas tradicionales. Sin embargo la educación se ajustaba a las diferentes clases sociales.
-
Los niños ya eran considerados como infantes pero con la condición de que les faltaba para ser alguien. Mejoro un poco la relación entre padres y niños, pues los padres comenzaron a interesarse por entender un poco más a los niños, Y el maltrato hacia ellos continuo pero fue reducido. Además surgió la pediatría por lo que disminuyó el número de niños muertos.
-
Disminuyeron las proyecciones, y comenzaron a preocuparse por la crianza de los niños, y entrenarlos, guiarlos y socializar con ellos.
-
Los niños se consideran una ciudadanía con unas necesidades específicas, y los cuales deben contar con una serie de derechos específicos. Se asume que durante la infancia los seres humanos son más vulnerables que los adultos, por lo que se necesita mayor protección para los niños por parte de las instituciones. La crianza de los niños consiste en dejarlos jugar y descubrir lo que necesitan para crecer, en educarlos con tolerancia y entendimiento.
-
La infancia es plena y explícitamente reconocida como periodo con sus propias características y necesidades, y el niño como persona, con derecho a la identidad personal, a la dignidad y la libertad.
-
Estados unidos toma como obligatorio el cumplimiento del texto proclamado por la asamblea general, de los derechos de los niños, en el año 1959. Se considera a los niño como ciudadanos con derechos de forma internacional.
-
El niño sin importar su raza, género, etc. se define como "ser social activo y sujeto pleno de derechos; es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión". (Jaramillo, 2007)
-
-
La infancia es un momento importante para el desarrollo de los seres humanos en cuanto a lo social, intelectual, emocional y físico.
Según la convención de los derechos del niño es la etapa que va desde el nacimiento hasta los 18 años, pero otros consideran que es hasta la adolescencia es decir hasta los 12 o 14 años.