Paso del tiempook.jpg

Cambiamos la Forma de Medir el Tiempo

  • 2000 BCE

    Relojes Solares

    Relojes Solares
    Egipto
    • Se usaban obeliscos para medir la posición del Sol.
    • El día se dividía en partes según la sombra proyectada.
    • Relacionado con la observación astronómica desde la Tierra, la aparente circulación del sol alrededor de la tierra
    • El reloj de la foto se encuentra en Corrientes, en la localidad de La Cruz
  • 1500 BCE

    Clepsidria

    Clepsidria
    Si bien este artefacto no marca la hora como un reloj, es importante tenerlo en cuenta puesto que era un mecanismo usado para calcular el tiempo cuando no podían usarse los relojes de sol (ej: a la noche)
    Se desconoce fecha de creación y se discute si pertenece a la cultura babilonica o egipcia pero hay documentación que la atribuye a los egipcios.
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles- Teoría Geocentrica

    Discípulo de Platón, vivió entre el 384 y el 322 a.C
    y entre sus estudios, propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito. Según su postura, la Tierra se encontraba inmóvil en un sistema geocéntrico, mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
  • 110

    Ptolomeo Teoria Geocentrica

    Ptolomeo Teoria Geocentrica
    Siglo II d.C. – Continuando la linea de estudio de Aristóteles, fue primer astrónomo en hacer verdaderos mapas científicos del cielo.
    Como la mayoría de los astrónomos antes que él, creía que el Sol, la Luna y los otros planetas giraban alrededor de la Tierra.
    Creía que cada objeto espacial se movía en pequeños círculos (un epicírculo) que a su vez orbitaba la Tierra. El tiempo se medía a partir de los movimientos aparentes del Sol, la Luna y los planetas.
  • 900

    Reloj de Arena

    Reloj de Arena
    al Igual que la clepsidra, no marca la hora, solamente servía para medir el tiempo. Su origen no es claro
    Se popularizó a partir del siglo XIV .​ Se cree que se originó en la Europa medieval.​
  • 1280

    Primeros relojes mecánicos

    Primeros relojes mecánicos
    Siglo XIII – Invención de relojes mecánicos en Europa
    • Los primeros relojes mecánicos públicos marcaban horas con campanas. El primer reloj mecánico data en realidad del Siglo X, pero se popularizaron en el XIII
    • Se separa el tiempo de la observación directa del cielo.
    • Aún dentro del paradigma geocéntrico.
  • 1543

    Nicolás Copernico-Teoría Heliocentrista

    Nicolás Copernico-Teoría Heliocentrista
    • El Sol está en el centro del sistema y la Tierra gira a su alrededor. Fuerte oposición de la iglesia.
    • Se transforma la forma de entender los ciclos del día y del año.
    Gran impacto en la ciencia, la religión y la forma de organizar el calendario.
  • 1582

    Reforma del calendario

    Reforma del calendario
    • Implementación del calendario gregoriano, por el Papa Gregorio XIII.
    • Ajusta los desfases del calendario juliano con base en observaciones astronómicas más precisas.
    • Influido por las ideas heliocéntricas emergentes.
  • Kepler y sus aportes

    Kepler y sus aportes
    Kepler formuló tres leyes que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:
    *Primera Ley (Ley de las órbitas elípticas): Los planetas se mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos.
    *Segunda Ley (Ley de las áreas): Un planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.
    *Tercera Ley (Ley de los períodos): El cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
    Esto refuerza la teoría heliocentrica que aún no era aceptada
  • Galileo apoya el heliocentrismo

    Galileo apoya el heliocentrismo
    • Usa el telescopio para observar las lunas de Júpiter y las fases de Venus.
    • Pruebas que refutan el modelo geocéntrico.
    • Avanza la precisión de los instrumentos para medir el tiempo con base en el movimiento real de los cuerpos celestes.
  • Isaac Newton y sus aportes

    Isaac Newton y sus aportes
    Dentro del contexto de la revolución científica, formuló la Ley de gravitación universal. Propuso que la gravedad es una fuerza universal que actúa entre todos los cuerpos con masa, y que esta fuerza es la que mantiene a los planetas en órbita alrededor del Sol.
  • Relojes atómicos y Cronometros

    Relojes atómicos y Cronometros
    • La medición del tiempo se vuelve extremadamente precisa, independiente de los astros.
    • Se establece la definición del segundo con base en la vibración de átomos.
    • El conocimiento del universo y del tiempo se basa en física moderna.