-
Primer microprocesador comercial (4 bits, 740 kHz).
Arquitectura de 4 bits, 2,300 transistores. -
Primer CPU de 8 bits ampliamente adoptado (2 MHz).
Usado en la computadora Altair 8800. -
Primer x86 de 16 bits (5-10 MHz).
-
Mejora del 8086 con modo protegido (6-12.5 MHz).
Usado en IBM PC/AT. -
Primer x86 de 32 bits (16-33 MHz).
Introdujo memoria virtual y multitarea. -
Primera arquitectura RISC comercial (6 MHz).
Bajo consumo, usada en dispositivos embebidos. -
Integración de FPU y caché L1 (25-50 MHz).
Pipeline de 5 etapas. -
Superscalar (2 pipelines, 60-300 MHz).
Primera generación con tecnología superscalar en x86. -
Arquitectura out-of-order (150-200 MHz).
Diseñada para servidores y estaciones de trabajo. -
Competidor del Pentium MMX, con instrucciones 3DNow
-
SSE (Streaming SIMD Extensions), 450 MHz–1.4 GHz.
-
Superó al Pentium III en rendimiento.
Bus EV6 de 200 MHz, FPU mejorada. -
Pipeline hiper-largo (20+ etapas, hasta 3.8 GHz).
Alto consumo y calor (problemas de escalamiento). -
Primer x86-64 bits comercial.
Controlador de memoria integrado. -
Abandono de NetBurst, retorno a diseño eficiente.
Doble núcleo, bajo consumo. -
Arquitectura Core Microarchitecture (64 bits, multicore).
-
Quad-core nativo, caché L3 compartida.
-
Mejoras en IPC, gráficos integrados.
Overclocking desbloqueado (serie "K"). -
Enfoque en multi-hilo, pero bajo IPC vs. Intel.
-
Optimización para 14 nm, soporte DDR4.
-
Retorno competitivo de AMD: 8 núcleos/16 hilos.
Infiniti Fabric y SMT. -
Más núcleos (hasta 8 en i9-9900K).
-
Primera CPU ARM para-PCs (5 nm, 8 núcleos).
Alto rendimiento por vatio. -
Unificación de caché L3, +19% IPC vs. Zen 2.
-
Híbrido: núcleos P (performance) y E (efficiency).
Primera adopción de big.LITTLE en x86. -
5 nm, DDR5, PCIe 5.0.
-
Más núcleos E, overclocking mejorado.
-
Evolución del M1 con GPU más potente y NPU.
-
Mejoras en AI y eficiencia energética.
-
Próximamente
Nuevo nodo 1.8 nm, arquitectura híbrida avanzada.