181935962 archeology ancient history seamless pattern background for your design

Antecedentes históricos de la administración

  • MAYO 2008 comunicado de UBS (banco suizo)

    MAYO 2008  comunicado de UBS (banco suizo)
    El banco suizo UBS, uno de los más afectados por la crisis crediticia, lanzó una emisión de derechos preferentes de US$15.500 millones. El objetivo era cubrir algunos de los US$37.000 millones en pérdidas de activos ligados a deudas hipotecarias estadounidenses.
  • MARZO 2007 anuncio de D.R. HORTO

    MARZO 2007 anuncio de D.R. HORTO
    D.R. Horton advierte que sufrirá grandes pérdidas debido a la caída del mercado de hipotecas subprime. A principios de año da a conocer además que las ventas de nuevas viviendas se redujeron un 28% durante su primer trimestre fiscal.
  • MAYO 2007 La desaceleración en el mercado de la vivienda de EE.UU.

    MAYO 2007 La desaceleración en el mercado de la vivienda de EE.UU.
    Comienzan las luces rojas. La Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE) reduce sus previsiones de crecimiento económico de 2,8 en 2007 a 2,3.
  • ABRIL 2007 Protección de bancarrota (New Century Financial Corporation)

    ABRIL 2007  Protección de bancarrota (New Century Financial Corporation)
    La financiera estadounidense New Century Financial Corporation, presentó un pedido de protección por bancarrota, lo que indica una reorganización bajo protección judicial, marcando un punto significativo en la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
  • Banco de Industria Alemán (IKB) perdida millonaria

    Banco de Industria Alemán (IKB) perdida millonaria
    El Banco de Industria Alemán (IKB), uno de los primeros afectados en Europa por la crisis subprime, advierte que prevé una pérdidas de US$1.000 millones debido a su exposición a las hipotecas de alto riesgo de EE. UU.
  • JULIO 2007 impacto de la crisis hipotecaria EEUU.

    JULIO 2007 impacto de la crisis hipotecaria EEUU.
    Bear Stearns, uno de los bancos de inversiones más importantes en EE.UU., comienza a mostrar los impactos de la crisis hipotecaria en EEUU.
  • AGOSTO 2007 El número de las ejecuciones de viviendas en los EE.UU.

    AGOSTO 2007 El número de las ejecuciones de viviendas en los EE.UU.
    Aumentó en julio.
    Experimentaron un aumento considerable, especialmente en comparación con el mismo mes del año anterior. Algunas fuentes mencionan un aumento del 93% en las notificaciones de ejecuciones hipotecarias, mientras que otras hablan de un incremento del 121% en el segundo trimestre de ese año, en comparación con el año anterior.
  • SEPTIEMBRE 2007 crisis de SUBPRIME

    SEPTIEMBRE 2007 crisis de SUBPRIME
    Las pérdidas desatadas por la crisis del sector hipotecario de alto riesgo (subprime) en EE.UU. "han excedido hasta los cálculos más pesimistas", dijo el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke.
  • CAÍDA DEL DOLAR ANTE EL EURO

    CAÍDA DEL DOLAR ANTE EL EURO
    La cotización del dólar volvió a desplomarse a sus mínimos históricos contra el euro, ante renovados temores de una desaceleración en la economía de EE.UU.
  • OCTUBRE 2007 renuncia de Merrill Lynch, Stan O'Neal

    OCTUBRE 2007 renuncia de Merrill Lynch, Stan O'Neal
    El presidente del banco de inversiones estadounidense Merrill Lynch, Stan O'Neal, renunció a su cargo después de que la compañía reconociera que su nivel de deudas incobrables alcanza los US$7.900 millones
  • MEDIDAS DE LA RESERVA GENERAL FRENTE A LAS CRISIS

    MEDIDAS DE LA RESERVA GENERAL FRENTE A LAS CRISIS
    La Reserva Federal, el banco central de EE.UU., rebaja la tasa de interés clave en un cuarto de punto porcentual, quedando en 4,5% ( tiene como objetivo tranquilizar el nerviosismo que ha ocasionado la crisis hipotecaria.)
  • RENUNCIA EL PRESIDENTE DE CITIGROUP

    RENUNCIA EL PRESIDENTE DE CITIGROUP
    Citigroup anuncia una caída del 57% en sus beneficios trimestrales, propiciada por las pérdidas en el mercado de los préstamos de alto riesgo o subprime. El director de esta institución, Charles Prince, renuncia a su cargo
  • NOVIEMBRE 2007 crisis hipotecaria

    NOVIEMBRE 2007 crisis hipotecaria
    El Banco de Inglaterra admite que la crisis hipotecaria en EE.UU. afectará el crecimiento en el Reino Unido.
  • BUSH CONTRA CRISIS HIPOTECARIA

    BUSH CONTRA CRISIS HIPOTECARIA
    El presidente George W. Bush anuncia un plan para congelar los intereses de algunas hipotecas de alto riesgo en los próximos cinco años, con la esperanza de evitar que más personas sigan perdiendo su casa.
  • EE.UU. recorta tasas de interés

    EE.UU. recorta tasas de interés
    Preocupada por la salud de la economía estadounidense, la Reserva Federal decidió este martes bajar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual para quedar en el 4,25%.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    El banco de inversión Morgan Stanley reveló pérdidas de US$9.000 millones asociadas a los problemas del mercado inmboliario estadounidense.
  • EE.UU.: desempleo, otra mala señal

    EE.UU.: desempleo, otra mala señal
    Estados Unidos registró en diciembre la tasa de desempleo más alta en dos años mientras que la creación de nuevos puestos fue menor a la prevista, informó este viernes el Departamento de Trabajo.
  • Citigroup: pérdidas "históricas"

    Citigroup: pérdidas "históricas"
    Los problemas de Citigroup, que en el último año registró una caída de casi 50% en el valor de sus acciones, se suman a los de otros bancos de EE.UU., por la misma causa: entre ellos Morgan Stanley, que anunció pérdidas de US$9.000 millones en 2007; y Merrill Lynch, que perdió US$2.000 millones en un trimestre.
  • Bernanke al rescate de las bolsas

    Bernanke al rescate de las bolsas
    El presidente del banco central estadounidense, Ben Bernanke, anunció la reducción de las tasas a 3,5%, una disminución de tres cuartos de punto porcentual.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    FBI investiga crisis "sub-prime" El FBI dijo que consideraba al fraude hipotecario como una amenaza creciente.
    El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) está investigando a 14 compañías enredadas en la crisis de las hipotecas "sub-prime", como parte de una ofensiva contra prácticas inapropiadas en la oferta de crédito al público.
  • FEBRERO 2008 G-7 lanza alerta económica

    FEBRERO 2008 G-7 lanza alerta económica
    La economía mundial podría deteriorarse más debido a la crisis crediticia, según los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Siete países más industrializados del mundo (G-7).
  • MARZO 2007 Inyección global: mercados reaccionan

    MARZO 2007 Inyección global: mercados reaccionan
    Los principales mercados financieros en Estados Unidos y Europa reaccionaron positivamente a las medidas de emergencia del banco central estadounidense, la Reserva Federal, para aliviar la crisis global crediticia que se registra en el sector bancario.
  • Claves: Bear Stearns y la crisis bancaria

    Claves: Bear Stearns y la crisis bancaria
    El banco de inversiones estadounidense Bearn Stearns, a punto de desplomarse, será adquirido por su rival JP Morgan Chase a US$2 por acción, una fracción de su valor anterior, con apoyo de la Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central de ese país.
  • ABRIL 2008 Dominique Strauss-Kahn busca mitigar la actual crisis

    ABRIL 2008 Dominique Strauss-Kahn busca mitigar la actual crisis
    El director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, afirma que se requiere la intervención gubernamental a nivel global para mitigar la actual crisis de los mercados financieros. Dice que la crisis es mundial y que podría afectar también a países en desarrollo como China e India.
  • JUNIO 2008 Se inician dos grandes investigaciones sobre la crisis subprime en EE.UU.

    JUNIO 2008 Se inician dos grandes investigaciones sobre la crisis subprime en EE.UU.
    La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) arresta a 406 personas, incluidos corredores de bolsa y promotores inmobiliarios supuestamente involucrados en un fraude hipotecario de US$1.000 millones.
  • JULIO 2008 Indy-Mac, intervenido por el gobierno

    JULIO 2008 Indy-Mac, intervenido por el gobierno
    Indy-Mac, uno de los principales bancos hipotecarios de EE.UU., fue intervenido por el gobierno. Se trata del segundo banco más importante de la historia de EE.UU. que se derrumba. Los reguladores financieros tomaron control de todos los bienes del banco por temor a que no pudiera enfrentar el continuo retiro de fondos de los inversionistas, presionados por la crisis crediticia. Éstos retiraron US$1.000 millones en los 11 días anteriores.
  • AGOSTO 2008Anuncio de Charles Bean y la crisis financiera

    AGOSTO 2008Anuncio de Charles Bean y la crisis financiera
    La crisis financiera podría "alargarse por un tiempo considerable", advirtió el vicegobernador del Banco de Inglaterra. Charles Bean dijo el problema financiero es tan grave como en la década de los años 70 y que cada vez que los mercados empiezan a recuperarse estalla "otra granada".
  • SEPTIEMBRE 2008 Bush defiende rescate financiero

    SEPTIEMBRE 2008 Bush defiende rescate financiero
    El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró que el país esta listo para tomar "medidas sin precedentes" para hacer frente a la crisis en los mercados financieros. Las declaraciones de Bush se producen en momentos en que ya se conocen más detalles del plan de rescate financiero anunciado a finales de esta semana por el secretario del Tesoro, Henry Paulson y el jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
  • Bancos de EE.UU. cambian su estatus

    Bancos de EE.UU. cambian su estatus
    Los últimos dos bancos de inversiones más grandes de Estados Unidos, Goldman Sachs y Morgan Stanley, han cambiado su estatus al de holding bancario, lo que les permite tomar depósitos de inversionistas y estar protegidos por la Reserva Federal (Fed) para sobrevivir a la actual tormenta financiera.
  • El FBI investiga a firmas

    El FBI investiga a firmas
    El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) comenzó una investigación a cuatro de las grandes firmas que se han visto afectadas por la actual crisis en los mercados de valores.
  • Obama y McCain juntos

    Obama y McCain juntos
    Los aspirantes a la Casa Blanca, el republicano John McCain y el demócrata Barack Obama, emitieron una declaración conjunta que insta a resolver la crisis financiera de manera bipartidista.
  • OCTUBRE 2008 Ley del controvertido

    OCTUBRE 2008 Ley del controvertido
    El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, promulga la ley del controvertido paquete de US$700.000 millones, después de que la Cámara de Representantes aprobara una nueva versión del plan.
  • NOVIEMBRE 2008 Caída de precio de petróleo Brent

    NOVIEMBRE 2008 Caída de precio de petróleo Brent
    El precio del petróleo Brent (el crudo de referencia en Europa) cayó por debajo de US$60 el barril por primera vez en 20 meses, ante el temor de que una recesión en Estados Unidos reduzca la demanda.
  • George W. Bush, y las empresas automotrices

    George W. Bush, y las empresas automotrices
    El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anuncio que su gobierno utilizará US$17.400 millones de los US$700 mil millones del paquete financiero destinado a los bancos para ayudar a las tres empresas automotrices estadounidenses: General Motors, Ford and Chrysl
  • DECISIONES DE LOS BANCOS

    DECISIONES  DE LOS BANCOS
    El Banco de América anunció que recortará 35 mil empleos en un período de tres años.
    Los Bancos Centrales Europeo, británico, sueco y danés reducen nuevamente sus tasas de interés.
  • ENERO 2009 suicidio de multimillonario

    ENERO 2009 suicidio de multimillonario
    El multimillonario alemán Adolf Merckle se suicidó luego de que sus negocios se vinieran a bajo por causa de la crisis financiera.
  • ENERO 2009 Anuncios bancarios

    ENERO 2009 Anuncios bancarios
    El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo para otorgar US$20 mil millones más al Banco de América. Mientras tanto, Citigroup anunció planes para dividir la empresa en dos, en momentos en que reveló nuevas pérdidas por valor de US$8,29 mil millones.
  • Recesión del banco central de España

    Recesión del banco central de España
    El Banco Central de España anunció que el país está en recesión por primera vez desde 1993. Los pronósticos del gobierno indican que el Producto Bruto Interno caerá en 1,6 por ciento.
  • FEBRERO 2009 llamado a reconstruir el sistema económico global.

    FEBRERO 2009 llamado a reconstruir el sistema económico global.
    el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, concluyó con un llamado a reconstruir el sistema económico global. El fundador del foro, Klaus Schwab, anunció "una iniciativa de rediseño global" para reformar la banca, la regulación financiera y el gobierno corporativo. Por cinco días, más de 2.000 empresarios y líderes políticos discutieron lo que algunos llamaron la "crisis del capitalismo".
  • Desaceleración económica global

    Desaceleración económica global
    El Banco Mundial dice que aproximadamente 100 millones de personas en países en vías de desarrollo seguirán en la pobreza debido al bajón económico que afecta al mundo. El organismo sostiene que la ralentización económica revertirá muchos de los avances logrados en la reducción de la pobreza en las naciones del Tercer Mundo.
  • estimular la economía del país ESTADOUNIDENCE

    estimular la economía del país ESTADOUNIDENCE
    El líder demócrata del Senado de E.u, Harry Reid, anunció que las dos cámaras del Congreso llegaron a un acuerdo sobre el plan del presidenteObama para estimular la economía del país.
    Reid dijo que el acuerdo permitirá crear 3,5 millones de empleos una vez que Obama lo haga ley y agregó que un tercio del mismo está dedicado a reducción de impuestos e incentivos para la clase media.