AFRO_Crisis Financiera Global del 2008 .

  • MARZO 2007 Alerta del sector constructor

    MARZO 2007 Alerta del sector constructor
    El D.R. Horton advierte grandes pérdidas por la caída del mercado de hipotecas subprime.
  • ABRIL 2007 Primera gran quiebra

    ABRIL 2007 Primera gran quiebra
    New Century Financial Corporation se declara en bancarrota aumentado las especulaciones sobre la estabilidad del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
  • MAYO 2007 Economistas alertan desaceleración

    MAYO 2007 Economistas alertan desaceleración
    NABE reduce previsión de crecimiento por desaceleración del mercado inmobiliario.
    (Impacto económico proyectado)
  • JULIO 2007

    JULIO 2007
    Dia 18: Pérdidas en fondos subprime.
    Bear Stearns admite la pérdida de valor de dos hedge funds. Dia 19: Alerta de la Reserva Federal.
    Bernanke advierte sobre el impacto de la crisis subprime. Dia 31: Congelamiento de fondos
    Bear Stearns bloquea retiros por alta demanda.
  • AGOSTO 2007

    AGOSTO 2007
    Dia 01: Intento de contención política.
    EE.UU. minimiza la crisis. Paulson intenta calmar a los mercados. Dia 09: Intervención de emergencia del BCE
    BCE realiza histórica intervención con US$120 mil millones de liquidez. Dia 13: Coordinación internacional
    Bancos centrales BCE, Fed y Japón inyectan liquidez. Dia 21: Auge de desalojos.
    Aumentan ejecuciones de hipotecas a viviendas en EE.UU.
  • SEPTIEMBRE 2007

    SEPTIEMBRE 2007
    Dia 11: Asignación de culpabilidad
    Paulson responsabiliza a prestamistas subprime por la crisis. Dia 14: Primer rescate bancario europeo.
    Reino Unido interviene para apoyar a Northern Rock. Dia 15: Pánico bancario.
    Pánico bancario en Reino Unido al retiro masivo de depósitos en Northern Rock.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    Dia 01: Impacto en bancos internacionales.
    UBS anuncia pérdidas y recortes masivos de personal. Dia 05: Caída de ganancias bancarias
    Merrill Lynch reporta y revela pérdidas de US$5.500 millones. Dia 10: Advertencia multilateral.
    FMI advierte desaceleración global.
  • OCTUBRE 2007

    OCTUBRE 2007
    Dia 18: Inestabilidad cambiaria.
    Dólar cae ante temores de desaceleración mínimos históricos. Dia 30: Cambio de liderazgo financiero.
    Renuncia el presidente de Merrill Lynch tras escándalo. Dia 31: Segunda reducción de tasas por la Reserva Federal.
    Fed baja tasas a 4.5%.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    Dia 05: Golpe a gigantes financieros.
    Renuncia CEO de Citigroup al reportar caídas del 57% en beneficios. Dia 09: Efecto dominó bancario.
    Wachovia reporta pérdidas de US$1.100 millones. Dia 12: Respuesta del sector privado.
    Grandes bancos se unen y acuerdan un plan para reactivar crédito.
  • NOVIEMBRE 2007

    NOVIEMBRE 2007
    Dia 14: Contagio global visible.
    Reino Unido anticipa impacto económico al ser afectado por crisis subprime. Dia 27: Colapso del mercado inmobiliario.
    Caída récord de precios de viviendas en EE.UU al tener precios de viviendas caer a su nivel más bajo en 21 años. Dia 30: Impacto en sectores productivos.
    Baja el gasto en construcción en EE.UU.
  • DICIEMBRE 2007

    DICIEMBRE 2007
    Dia 06: Medida de alivio hipotecario.
    Bush anuncia congelamiento de tasas hipotecarias. Dia 10: Escalada de pérdidas bancarias.
    UBS reporta pérdidas por US$10.000 millones. Dia 11: Tercera reducción consecutiva.
    Fed baja tasas a 4.25%. Dia 18: Respuesta coordinada internacional.
    Bancos centrales anuncian inyección de US$100.000 millones. Dia 19: Más pérdidas en Wall Street.
    Morgan Stanley reporta pérdidas por US$9.000 millones.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Dia 04: Impacto laboral inicial.
    Desempleo en EE.UU. sube a su nivel más alto en 2 años. Dia 07: Reconocimiento oficial del problema.
    Bush reconoce impacto de crisis hipotecaria. Dia 15: Grandes pérdidas continúan.
    Citigroup reporta pérdidas de casi $10.000 millones. Dia 17: Resultados negativos sostenidos.
    Pánico global en mercado cuando Merrill Lynch anuncia pérdidas de $7.800 millones.
  • ENERO 2008

    ENERO 2008
    Dia 21: Caída bursátil global.
    Caída global de bolsas crean pánico financiero. Dia 22: Reducción de emergencia.
    Reserva Federal baja tasas en 0,75 puntos creando la mayor caída en 25 años. Dia 29: Inicio de investigaciones por fraude.
    FBI investiga por fraudes a 14 compañías. Dia 30: Segunda baja en el mes.
    Nueva baja de tasas al 3% por la Reserva Federal.
  • FEBRERO DE 2008

    FEBRERO DE 2008
    Dia 06: Continúa volatilidad.
    Wall Street sufre fuerte grandes perdidas por caída por debilidad en servicios. Dia 10: Estimaciones de impacto global.
    G7 advierte pérdidas globales de hasta $400.000 millones. Dia 13: Aumento del contagio global.
    Empresas japonesas duplican pérdidas por crisis subprime.
  • MARZO DE 2008

    MARZO DE 2008
    Dia 06: Tensión financiera creciente.
    Fondos de cobertura enfrentan nueva presión financiera. Dia 07: Críticas a pagos a ejecutivos.
    Congreso de EE.UU. investiga pagos a exdirectivos de bancos. Dia 11: Gran intervención financiera.
    Bancos centrales lanzan paquete conjunto de $200.000 millones. Dia 17: Rescate de emergencia.
    JP Morgan compra Bear Stearns tras colapso. Dia 18: Impacto a grandes firmas.
    Goldman Sachs y Lehman Brothers reportan caída de beneficios.
  • ABRIL DE 2008 Llamado a cooperación mundial

    ABRIL DE 2008 Llamado a cooperación mundial
    FMI pide acción global para mitigar la crisis mundial ya que podría afectar también a países en desarrollo como China e India.
  • MAYO DE 2008 Captación de capital urgente

    MAYO DE 2008 Captación de capital urgente
    Banco suizo UBS emite derechos para cubrir pérdidas por $37.000 millones en pérdidas de activos ligados a deudas hipotecarias estadounidenses.
  • JUNIO DE 2008 Sanciones penales en marcha.

    JUNIO DE 2008 Sanciones penales en marcha.
    FBI arresta a 406 personas por fraude hipotecario de US$1.000 millones. Por otra parte, miembros del banco Bear Stearns se enfrentan a acusaciones criminales relacionadas con el colapso de dos fondos de inversiones subprime provocando que incurrieran en pérdidas de US$1.400 millones.
  • JULIO DE 2008

    JULIO DE 2008
    Dia 13: Nuevo rescate bancario.
    Gobierno interviene Indy-Mac al segundo mayor colapso bancario. Dia 15: Apoyo a hipotecarias clave.
    Reciben apoyo estatal con intervención para salvar a Fannie Mae y Freddie Mac.
  • AGOSTO DE 2008

    AGOSTO DE 2008
    Dia 14: Recesión llega a Europa.
    Eurozona entra en su primera contracción económica al sufrir su primer declive económico. Dia 25: Perspectiva de crisis prolongada.
    Banco de Inglaterra advierte crisis prolongada.
  • SEPTIEMBRE DE 2008

    SEPTIEMBRE DE 2008
    Dia 14: Punto crítico de la crisis.
    Lehman Brothers se declara en bancarrota. Dia 17: Salvataje de aseguradora global.
    Fed rescata a aseguradora AIG con $85.000 millones. Dia 18: Intensificación de rescates.
    Bancos centrales anuncian paquete global de $180.000 millones. Dia 19: Propuesta de salvataje gubernamental.
    EE.UU. propone plan de rescate por $700.000 millones. Dia 22: Cambio de modelo financiero.
    Goldman Sachs y Morgan Stanley se vuelven bancos comerciales.
  • SEPTIEMBRE DE 2008

    SEPTIEMBRE DE 2008
    Dia 23: Investigación sobre corrupción a Hipotecarios.
    FBI investiga a Lehman, AIG, Fannie Mae y Freddie Mac. Dia 24: Se levanta acta para un Congreso.
    Bush pide al Congreso aprobar el rescate financiero. Dia 25: Mayor quiebra bancaria en EE.UU.
    Colapsa Washington Mutual: mayor quiebra bancaria de EE.UU.. Dia 29: Fracaso legislativo inicial.
    Congreso rechaza plan de rescate; Dow Jones cae 7%. Dia 30: Rescate a bancos europeos.
    Dexia recibe ayuda estatal tras crisis de confianza.
  • OCTUBRE DE 2008

    OCTUBRE DE 2008
    Días 01-03: Aprobación del TARP.
    Congreso aprueba plan de rescate de $700.000 millones. Días 06-08: Crisis sistémica global.
    Alemania y Francia salvan bancos europeos. Bancos centrales recortan tasas coordinadamente. Dia 10: Mínimos históricos.
    Semana negra en bolsas globales y caída del petróleo. Dia 13: Coordinación europea.
    Eurozona acuerda plan para recapitalizar bancos.
  • OCTUBRE DE 2008

    OCTUBRE DE 2008
    Días 14-16: Impacto fiscal creciente.
    EE.UU. anuncia déficit récord de $450.000 millones. Días 22-24: Contagio regional.
    Bolsas latinoamericanas y
    europeas caen. Dia 30: Histórica reducción de tasas.
    Fed baja tasas al 1%; EE.UU. entra en contracción económica.
  • NOVIEMBRE DE 2008

    NOVIEMBRE DE 2008
    Dia 04: Incertidumbre política y económica
    Gana la elección de Obama y caída del petróleo bajo $60. Dia 07: Deterioro laboral acelerado.
    Desempleo en EE.UU. sube a 6,5%, el más alto en 14 años.
  • DICIEMBRE DE 2008

    DICIEMBRE DE 2008
    Dia 01: Confirmación de recesión.
    EE.UU. declara oficialmente recesión desde 2007. Dia 04: Francia ayuda a estimular la economía.
    Francia lanza paquete de estímulo de €26.000 millones. Dia 11: Banco de EE.UU. recortará empleos.
    Bank of America anuncia recorte de 35.000 empleos en un período de tres años.
  • DICIEMBRE DE 2008

    DICIEMBRE DE 2008
    Dia 16: Tasa más baja en la historia.
    Fed reduce tasas al mínimo histórico de 0,25%. Dia 19: Rescate del sector automotor.
    Bush usará fondos del rescate para salvar automotrices. Dia 29: Primer desembolso automotriz.
    Tesoro de EE.UU. otorga $6.000 millones a General Motors.
  • ENERO DE 2009

    ENERO DE 2009
    Dia 06: Consecuencias humanas de la crisis
    Multimillonario alemán Merckle se suicida por crisis. Días 08-09: Crisis laboral mundial.
    Desempleo en EE.UU. llega a 7,2%, el más alto en 16 años. Días 13-14: Recesión en consumo
    Ventas minoristas caen; exportaciones chinas se desploman. Días 15-16: Nuevas medidas de rescate.
    Europa baja tasas y EE.UU. ayuda a Bank of America.
  • ENERO DE 2009

    ENERO DE 2009
    Dia 23: Economía británica oficialmente afectada
    Reino Unido entra en recesión. Dia 24: Cambio de estrategia con nueva administración.
    Obama impulsa plan de estímulo de $825.000 millones. Días 27-28: Expansión del colapso europeo.
    España entra en recesión por primera vez desde 1993.
  • FEBRERO DE 2009

    FEBRERO DE 2009
    Dia 01: Reflexión internacional.
    Foro de Davos propone rediseño económico global. Días 02-03: Impacto social global.
    China reporta 20 millones de migrantes desempleados; paro récord en España. Dia 11: Gran plan de reactivación.
    Congreso de EE.UU. acuerda plan de estímulo por $789.000 millones. Dia 12: Consecuencias globales devastadoras.
    Banco Mundial alerta que 100 millones caerán en pobreza por crisis.