-
-
Los modelos tienen su fundamento en el CONDUCTISMO, son lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles.
-
El diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
-
Estos modelos se fundamentaban en la TEORIA DE SISTEMAS, se organizan en sistemas abiertos y a diferencia de los diseños de primera generación buscan mayor participación de los estudiantes.
-
En la década de los 70 se mantuvo el enfoque cognitivo, se mantenían los trabajos de Ausubel, Bruner y Gagné y otras estrategias instruccionales. Proliferaron los modelos de diseño instruccional así como el desarrollo de evaluaciones para estatus del aprendizaje por parte del estudiante.
-
Aparecen en el mercado las computadoras personales que por su tamaño, potencia, facilidad de uso y reducido costo, van a producir una verdadera revolución, no sólo en el hogar, oficinas, sino también en el ámbito educativo.
-
Se fundamenta en la TEORIA COGNITIVA se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
-
Define el diseño instruccional como la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante.
-
La aparición del microcomputador, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, el auge de las concepciones cognocitivistas y constructivistas propician un desarrollo acelerado de nuevas formas de plantear la educación y se comienza a ejecutar propuestas sobre un aula sin paredes y proceso educativo sustentado en las telecomunicaciones y tecnología computacional.
-
Se fundamenta en la TEORIA CONSTRUCTIVISTA Y DE SISTEMAS. El aprendizaje constructivista subraya el papel esencial activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en contenidos específicos.
-
El diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeños y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad.
-
El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.
-
Apunta que el diseño instruccional supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas.