-
El código Hammurabi es la primera legislación para la infancia, que recoge la protección del pueblo Babilónico a los huérfanos.
-
En el mundo griego eran especialmente apreciados, se les consideraba un regalo divino los hijos únicos, los primogénitos o los que nacían de padres mayores. El varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva.
-
Múltiples teorías intentaron explicar el origen del vendado de pies, desde el deseo de emular los naturalmente pequeños pies de la concubina preferida de un príncipe, a la historia de una emperatriz que tenía pies en forma de palo, Esto revela que vendar los pies de las niñas de alta cuna, representaba su exención de realizar tareas pesadas, destinadas a mujeres de clase social baja.
-
Los niños al nacer eran entregados a nodrizas esclavas quienes eran las encargadas de cuidarlos por los próximos 7 años. Durante este periodo los niños no recibían el cariño maternal ni los cuidados más mínimos.Todo estos con el fin de formar caracteres extremadamente duros, alejarlos de todo sentimiento de debilidad sentimental y prepararlos para la vida militar.
-
Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo "integral" de la
persona (cuerpo-mente). -
Platón dedicó cierta atención a escribir sobre los juegos infantiles, ya que pensaba que tenían una gran importancia para moldear la personalidad y el desarrollo del talento individual.
-
Para Grecia y Roma, la institución social más importante y la encargada de la educación era el estado durante la Edad Media, por influencia del cristianismo, es la iglesia (controla tanto la educación religiosa como la seglar.
-
Algunos han sido excluidos de dichos procesos otorgándoles denominaciones.
-
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
-
"Época donde existían niños, pero no había infancia"
Evocando en que la sociedad medieval se caracterizaba por que los padres no mostraban afecto a sus hijos, sin generar algún tipo de dolor si algún momento faltasen. En donde siete de cada diez niños no vivían después de los tres años. -
Manifiesta cierto interés por la naturaleza infantil.
-
Siglo XV, les otorgaban esta denominación ya que eran manipulables.
-
En el siglo XVII, surgió un cambio en las visiones filosóficas y sociales, enfocado en los niños y niñas, y la noción de infancia. Todo esto genero, que los adultos vieran a los niños como seres inocentes y carentes de protección.
-
Siglo XVII El niño y la niña son vistos como un rebelde al que hay que enderezar, para modificar su psicologia considerandolo un adulto incompleto.
-
El niño es considerado mano de obra barata
Es tratado como un bien que se puede explotar -
Esta idea es central (1592-1670), que insiste en que
se debe educar tanto a niños como niñas, y en el papel de la madre como primera educadora.
Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años. -
Jean Jacques Rousseau, El niño como ser divino e inocente,muestra el trayecto sobre la concepción de niño y de educación, centra su preocupación en la educación del individuo, cuyo referente está en la formación del niño durante su infancia, su adolescencia y su juventud, hasta convertirse en un hombre libre, un ciudadano y un individuo independiente.
-
SIGLO XVIII,La Burguesía Capitalista saca de las calles a los discapacitados y crea instituciones para atender niños, ciegos, sordos y con retrazo mental. Durante los siglos XVII y XVIII, a quien tenía una discapacidad psíquica se le consideraba persona trastornada, que debía ser internada en orfanatos, manicomios, sin recibir ningún tipo de atención específica
-
Siglo XIV al XVII Relación que prevalece
Abandono e infanticidio
es un criterio que ha permanecido por siglos donde desde la madre actuaba por referencia de ortos ante sus hijos (http://www.parlamentario.com/noticia-63901.html)
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=qeWun-ZgFfo -
Las Leyes fabriles prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana.
-
Siglo XX
Muestra el gran interes en las madres, niños y niñas los cuales son tenidos encuenta. -
El concepto de adolescencia surgió en el ámbito académico con
el libro de G. Stanley Hall, "Adolescence" . Éste se enfocaba en las características de juventud, como un periodo de tensión y desorden emocional, de confusión interna e incertidumbre que en la mayoría de los casos llevaba a desequilibrios emocionales que podían provocar desórdenes, desviaciones y neurosis y
que comúnmente se expresaban en conductas egoístas, crueles o criminales. -
Con el libroo de G. Stanley Hall, " Adolescence: its psychology and its relations to physiology, anthropology, sociology, sex, crime, religionand education"
Se asociaba la adolescencia, con un periodo de tensión y desorden emocional, de confusión interna e incertidumbre que en la mayoría de los casos llevaba a desequilibrios emocionales que podían provocar desórdenes, desviaciones y neurosis y que comúnmente se expresaban en conductas egoístas, crueles o criminales. -
El siglo XX, siglo del niño, fue escenario de
un espectacular desarrollo de la ciencia y la
tecnología, de las comunicaciones y de los
estudios genéticos. Pero al mismo tiempo
coincidió con la falta de igualdad, justicia y
esperanza para un porcentaje enorme de la
población infantil. El siglo del niño ha pasado
y muchos niños siguen siendo tan pobres
como antes y otros se sumaron a la pobreza.
Para muchos niños el futuro es incierto por
no decir imposible. -
Es un tratado internacional de las Naciones Unidas el cual enfatiza que los niños tienen los mismo derechos que los adultos, y en su condición de seres humanos se les garanticen el pleno desarrollo físico y mental.
-
SIGLO XX, actualmente se les llama alumnos con necesidades educativas especiales,
-
En el informe de la UNESCO para la Comisión Internacional
sobre la Educación inicial para el se declara: Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de
oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido. Puede facilitar considerablemente la integración escolar de niños procedentes de familias inmigrantes o de minorías culturales y lingüísticas.. -
Por razones familiares, culturales o económicas, aún en pleno siglo XXI muchas niñas y adolescentes en diversas partes del mundo se ven, como si de mercancía se tratase, arrastradas hacia un matrimonio que nunca eligierón.
-
El artículo 4 prevé que para poder cambiar de sexo, la persona debe haber sido "diagnosticada de disforia de género" y acreditarlo "mediante un informe de médico o psicólogo clínico".
DECRETO 778 "el Gobierno nacional a través de sus entidades, llevará a cabo las acciones necesariasTendientes a la implementación y seguimiento de la Política Pública Nacional para la Garantía de Derechos de Lesbianas, Gays,
Bisexuales,Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI