-
Es una entidad al servicio de las familias colombianas y se crea para dar respuesta a problemáticas que ellos identifican como la desnutrición o malnutrición, el abandono, la desintegración de las familias, entre otros.
-
Programa titulado “para cerrar la brecha” otorgó un énfasis particular a la población infantil aumentado la inversión en salud y educación.
-
Se prioriza la educación, buscando que todos los niños y niñas accedieran a la educación y además que esta fuera de calidad.
-
Se reorganiza el bienestar familiar y se emiten nuevas disposiciones; a su vez se formulan los principios fundamentales para la protección de la niñez.
-
Política publica que busca mejorar las condiciones de salud y nutrición de la niñez, dándole importancia a la promoción del desarrollo infantil.
-
Se convirtió en la principal estrategia del ICBF para la atención de niños y niñas menores de siete años.
-
Se oriento hacia la promoción de la idea de desarrollo de la infancia visto desde una perspectiva más integral centrada en el sector educación especialmente en la educación preescolar.
-
Código del Menor y suscripción del país a la convención internacional de los derechos del niño. En el artículo 1 del código se plantea el objeto de este código ubicando entre algunos: Consagrar los derechos fundamentales del menor.
Determinar las medidas que deben adoptarse con el fin de proteger al menor que se encuentre en situación irregular.
Señalar la competencia y los procedimientos para garantizar los derechos del menor. -
A partir de ella el país se ve comprometido a desarrollar planes de acción en beneficio de la infancia. El niño y la niña se convierten en sujetos legítimos de derechos.
-
La convención en la que se suscribe el país en 1989 ahora es adoptada con la ley 12 de 1991.
-
El ICBF incorpora como nueva estrategia FAMI en la que se realizan actividades lúdicas para los niños y niñas, madres y otros familiares. Algunas de estas actividades en conjunto con el sector salud.
-
Este plan hace énfasis en los niños de y niñas de 0 a 5 años, especialmente en la población más pobre. A partir de programas de desarrollo infantil.
-
El inicio de este proceso es atribuido al Instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) en alianza con UNICEF, la organización internacional Save the Children, el departamento administrativo de bienestar social (DABS) y la fundación centro internacional de educación y desarrollo humano “CINDE”. Quienes buscaron a través de diferentes planes y programas favorecer el desarrollo de los niños y niñas en nuestro país.
-
Esta estrategia permite comprometer a los gobernantes de cada región para darle cumplimiento a los objetivos y metas que favorezcan las condiciones de la infancia y la adolescencia.
-
El código tiene por objeto establecer la normatividad para la protección integral de los niños y niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades, así como su restablecimiento.
-
El CONPES 109 muestra la importancia de invertir en el desarrollo infantil y la puesta en escena que nuestro país hace por la población infantil.
-
Se establecen 3 modalidades de atención a la primera infancia: entorno familiar, entorno comunitario y entorno institucional.
-
Convenio a travès del cual se constituye el fondo para el fomento de Atención Integral de la Primera Infancia. El Fondo subsidia la atención integral a los niños y niñas menores de cinco años y hasta su ingreso al grado obligatorio de transición, por medio de las diferentes modalidades de atención.