
Evolución del campo problemático de la evaluación de las políticas públicas.
-
Las evaluaciones se comienzan a utilizar en México principalmente el educación, salud y seguridad social.
-
En un esfuerzo del gobierno federal para apoyar la economía de los mas desprotegidos, se crea el Programa Nacional de Solidaridad por parte de la Secretaría de Desarrollo Social.
-
México participa por primera vez en una evaluación estandarizada del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes de educación basca, quedando en los últimos lugares.
-
La evaluación a la calidad educativa se comienza a realizar a la base de Estándares Nacionales.
-
Se realiza la evaluación en México del impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación
-
Se incorpora una reforma la Art. 25 de la Ley de Ingresos y al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación
-
Se crea el Instituto Nacionales para la Evaluación Educativa (INNE) y se publican por primera vez los indicadores de calidad educativa.
-
Se crea el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social con la finalidad de evaluar el nivel de pobreza existente en el país, debido al crecimiento desmedido de a misma,
-
Se crea por parte de la SEP la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares
-
Se crea la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría y el Sistema de Evaluación del Desempeño
-
Se crea un marco normativo e institucional para vincular el anterior sistema de evaluación y monitoreo, con el proceso presupuestario bajo el concepto de presupuesto basado en resultados.