-
Nuestro colegio Hernando Vélez Sede primaria, hace parte de la comuna oriente de Pereira, se encuentra ubicado en la Avenida del río con carrera 7. Aunque su población es vulnerable, cuenta con seres muy valiosos que desean aportar cambios positivos a su ambiente.
-
La Institución Educativa en su proyecto PRAE analiza la situación ambiental que ronda la cuenca del río Otún
-
El problema más evidente en la cuenca del Otún, es el mal manejo de residuos sólidos que son arrojados diariamente en el río.
-
Se inicia un proyecto transversal para recuperar la cuenca, a través del manejo de los residuos sólidos, formando en conciencia ambiental desde preescolar a 5° de primaria con apoyo de la Empresa Atesa
-
Se inicia el desarrollo de un proyecto ambiental que transversalice todas las asignaturas, en el cuidado del ambiente, aplicando las 3 R en el aula, de REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR
-
En la celebración del día mundial del medio ambiente, la institución aprovechó para utilizar los elementos reciclados y darles una nueva utilidad en el embellecimiento de los jardines de la escuelita.
-
Luego de trabajar la conciencia ambiental con los niños, se pasó a capacitar a los padres o acudientes en el manejo de residuos sólidos y cuidado por la cuenca del río, con apoyo de la Policía Ambiental
-
Se invita a los padres transmitir esa conciencia ambiental en los barrios que colindan a orillas del río Otún con apoyo de la Inspectora Ambiental del Municipio y la Empresa de Aseo
-
Para incentivar el cuidado del entorno y el sentido de pertenencia hacia la Institución y sus alrededores, se procede a una limpieza al exterior de la I.E con la comunidad y apoyo de la Empresa Atesa
-
Siguiendo el modelo de la Alcaldía municipal con el proyecto de Acuavenida del Río, se inicia la propuesta de recuperar los muros exteriores del colegio, haciendo un trabajo de limpieza con ayuda de toda la comunidad educativa
-
Comienza la elaboración del mural que representa nuestra cuenca del río Otún con el equipo de creadores "Collage", artistas de Pereira y con el apoyo de la Carder en material de insumo.
-
La avenida del río se vio beneficiada con los murales, para recordar la importancia de cuidar la cuenca y recuperar la fauna del río. De esta manera son muchos los transeúntes que disfrutan del arte y la conciencia ambiental.
-
Toda la comunidad educativa: Padres, docentes, estudiantes, vecinos y empresa de aseo se unieron en una jornada pedagógica de recuperación y ambientación del espacio exterior del colegio, que beneficiaría a toda la comunidad del barrio y a la acuavenida del río.
-
Los niños aportaron en la elaboración del mural, tejiendo historias de cómo imaginarían su río Otún recuperado, con sus aguas claras y sus animales volviendo al cauce.
-
En los relatos de los niños visualizaron una sirena cuidando sus aguas. Esta historia quedó plasmada en el mural, reflejando una gran transformación de su Río Otún
-
Los peces fueron los protagonistas en las narraciones de los niños, haciendo un homenaje a esos seres vivos que ellos anhelan ver nadar allí. Es un sueño ver la recuperación y conservación de nuestro río Otún.
-
No sólo los animales acuáticos tuvieron un lugar protagónico en el mural de la Institución, sino que también se tuvo en cuenta la fauna y flora silvestre que habita alrededor del río Otún como el oso de Anteojos, la rana Arlequín, el guacamayo Rojo, el pájaro Barranquero, las heliconias, el bambú y los guaduales.
-
Uno de los emblemas más representativos del mural, es la Perla del Otún, en homenaje al río que atraviesa la ciudad de Pereira, dentro de esta Perla se dibujó un Colibrí como otro de los animales más significativos de la región.
-
Durante el confinamiento se continuó trabajando a favor del medio ambiente, principalmente hacia el cuidado del río Otún, mediante el manejo adecuado de los residuos. Se invitó a los estudiantes a usar las 3 R en casa.
-
Los primeros en participar del reto fueron los docentes de la I.E Hernando Vélez dando muestras del uso de la 3 R en casa: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Se grabaron vídeos de ejemplo para que los estudiantes siguieran en sus hogares.
-
Los niños de la Institución se comprometieron con el reto ambiental e iniciaron el manejo de residuos sólidos en casa con ayuda de sus padres. Todos comprometidos en el cuidado de nuestro planeta.
-
Los niños disfrutaron su reto ambiental, creando nuevos materiales a partir de los elementos reciclados, algunos construyeron juegos y otros elementos para decorar su hogar.
-
Reutilizar fue uno de los elementos principales a la hora de disminuir el impacto ambiental con los residuos generados. En casa se aprovechó para conmemorar fiestas patrias de manera virtual, haciendo uso de trajes reciclados.
-
Los niños del Hernando Vélez como habitantes que rodean el río Otún, después de la conciencia ambiental generada en la Institución, divisan con fe y esperanza un futuro mejor para su río.
-
Es momento de hablar por nuestra cuenca, los niños expresan su amor por su río, quieren verlo cambiado, quieren darle otra oportunidad, quieren divertirse en él. Ya lo sienten suyo y lo empiezan a valorar.
-
El colegio rodeado de los barrios: el Balso, San Judas, 20 de Julio, Charco negro, Ormaza, Santander, entre otros, colindan con el Río Otún y hacen parte de la nueva estrategia ambiental "Vivamos la Cuenca" con el manejo adecuado de los residuos sólidos.
-
Con esta estrategia lograremos ver niños felices, apropiados de su cuenca, cuidándola, amándola, protegiéndola y los más importante viviendo y disfrutando su río Otún.
-
El colegio Hernando Vélez Marulanda te invita a hacer sueños realidad, protegiendo nuestro ambiente, para que VIVAMOS LA CUENCA entre todos.