-
Tuvo lugar en Estocolmo, Suecia, se marcó la importancia de la educación ambiental en la juventud (UnADM, 2017). Participaron representantes de 113 países, como un intento de conciliación de objetivos en pro de la naturaleza. (Pierri, 2005).
-
Belgrado. Surgió la recomendación de impartir teoria y practicas relacionadas con el medio ambiente pues se mencionó la importancia de la educación en pro del cambio (UnADM, 2017)
-
Tbili, URSS. Se analizan los problemas ambientales del mundo, se define el termino Educación Ambiental como proceso a traves del cual se aclaran los sucesos de la naturaleza, se alienta un cambio de actitudes en pro del medio ambiente (Georgina Castro Acevedo, 2011). Organizada por la UNESCO.
-
Moscu. La conclusión de este evento fue introducir en los sistemas educativos de los países la Educación ambiental, se solicitaba la participación de organizaciones para tomar acción (Georgina Castro Acevedo, 2011).
-
España. La Comisión Española de Cooperación en conjunto con la UNESCO, sugieren la incorporación de la Educación Ambiental como un enfoque en la educación del siglo XXI (Georgina Castro Acevedo, 2011).
-
México, Se habló de la profesionalización de la educación ambiental y su integración a los programas educativos en Iberoamérica (PNUMA, 1997).
-
México. 142 de 279 organismos registrados por el Fondo Mexicano para la conservación de la Naturaleza realizan proyectos de EA no formal, un ejemplo de ello es CICEANA que creó un servicio especializado de información ambiental (Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 2000)
-
2000 -Actualidad. La EA tiene un lugar dentro del programa educativo, sin embargo necesita ser reforzado en el nivel básico, debe avanzarse en la incorporación ambiental en las áreas sociales. Impartir EA a todo el magisterio, mejorar experiencias y material didáctico (Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 2000). La EA sigue en evolución, requiere de mejora y aprendizaje continuo.