Titulo

Tras los pasos de la infancia y la adolescencia

  • EDAD ANTIGUA
    476

    EDAD ANTIGUA

    Primeras civilizaciones: Niños y niñas objeto útil para la guerra , los niños trabajaban al igual que un adulto, siendo así que a los niños se les educaban para la caza y las niñas aprendían sobre el cuidado del hogar y la familia.
  • SIGLO XI
    1082

    SIGLO XI

    Los retratos de los niños se ,mezclaban en el mundo de los adultos
  • EDAD MEDIA
    1453

    EDAD MEDIA

    SIGLO XVIII: los niños eran participes de la comunidad de los hombres realizando las mismas actividades de los adultos.
    En esta época también prevalece el abandono y el infanticidio.
  • SIGLO XV
    1454

    SIGLO XV

    A los niños se les entendía como entidades llenas de maldad, objetos de castigos corporales para poder dominarlos, no había un interés por la crianza la cual le era asignada a terceros o también eran abandonados a su suerte.
  • SIGLO DE LAS LUCES

    SIGLO DE LAS LUCES

    La sociedad comienza a considerar al hombre reconociendo sus necesidades de acuerdo a las clases y edades.
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Aporte de Rosseau manifestando que el niño nace bueno pero es la sociedad quien lo corrompe puesto que posee una bondad innata. Primeros pensamientos filosóficos sobre educación.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Surge la convención de los derechos del niño logrando que se le considere como ser social de derechos y deberes, estableciéndose que tanto la sociedad como el estado deben brindarle educación, protección y atención en cuanto a sus necesidades básicas logrando el bienestar integral.
  • CÓDIGO DE JUSTICIA

    CÓDIGO DE JUSTICIA

    En perú el Ministerio de Justicia reconoce en el código de los niños y adolescentes dos subperiodos:
    1. Niños (0 a 11 años)
    2. Adolescentes (12 a 18 años)
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    La legislación latinoamericana cobra importancia al expresar mayor preocupación del estado a madres e infantes.