-
Se analiza la postura de esta etapa a través del análisis de las artes, se visualiza al niño como un adulto en miniatura
-
Distinción entre los bebés nacidos en familias patricias acomodadas y los bebés de familias plebeyas o esclavas, Los hijos de un esclavo, nacían con la misma condición de sus padres, Los niños patricios quedaban durante la etapa de lactante al cuidado de una nodriza (IRÉNÉE HENRI, Historia de la educación en la antigüedad. Ed. Akal 2004)
-
Se celebraba nacimiento de los varones, se pensaba que el podía ayudar a la economía mas que una mujer, después de los 7 años el iniciaba su etapa escolar, Algunos niños fallecidos fueron considerados como seres intermedios entre los dioses y los mortales ("Así vivieron en la antigua Grecia. R. López Melero. Anaya, Madrid, 2009."La educación en Grecia"). Historia National Geographic, nº 64"
-
No existía el término niño,se le decían pequeño adulto, cuando los niños podían decir su nombre,y no necesitaban de nadie para poder suplir sus necesidades mas o menos a los 7 años eran enviados a trabajar e interactuar con los adultos, la educación tuvo importancia en un pequeño sector
-
Se presentan una serie de sucesos que dan lugar a que se visibilice en mayor medida a los niños y los jóvenes, solo existía el termino de infancia, juventud y vejez. Se crean leyes e instituciones para la protección de los mas pequeño, los cambios varían según los contextos, las razar y géneros
-
Los grupos juveniles adquirieron una mayor autonomía, pasaron de ser transmisores de valores a heraldos de una clase
-
Se aumento el periodo de dependencia de los jóvenes por consideraciones de edad, por las regulaciones laborales, educativas, servicio militar y sufragio,las restricciones laborales se dieron en diversos tiempos en los diferentes paises
-
Se crea la primera ley que restringe el trabajo a menores de 9 años, la cual va cambiando durante los años y países, se promueve la educación obligatoria y la importancia de la cualificación (industrialización), se incrementa la dependencia de los jóvenes hacia su familia
-
La industrialización generó que los jóvenes migraran a las ciudades por la regulación del trabajo por tiempo y salario, propiciando mayor independencia primero en las ciudades, con lo anterior se incremento el tiempo libre y con ello se crearon actividades para la ocupación de éste, la clase obrera se divertía en la calle, generando esto conflictos con la policía
-
Se tomó conciencia de la importancia de crear un sistema judicial para jóvenes caracterizado por brindar tratamiento y curaciones mas no castigos a los delincuentes, la edad de responsabilidad criminal varia conforme a la época y los países
-
En respuesta a las conductas desadaptativa de los jóvenes se crean organizaciones juveniles patrocinadas por adultos para educarlos en obediencia y disciplina y a las mujeres en funciones tradicionales de su género, se dirigían en su mayoría a las clases medias y al sector cualificado
-
Las Naciones Unidas denomina a los niños como menores de edad y en 1989 con la convención de los derechos del niño define la niñez desde el nacimiento hasta los 18 años
-
Se inicia la creación de los códigos o leyes de infancia y adolescencia, en algunos países considerando que la adolescencia contempla las edades de 12-17 años y en otros desde los 14 años, se empieza a hablar de adolescentes primarios (12-14 años) y tardíos (15 años a 17 años)
-
La perspectiva de sujeto de derechos deja atrás las
concepciones idílicas y negativas, de protección en situación
irregular y se centra en los niños, niñas y adolescentes con titularidad de derechos buscando la garantía y goce efectivo de estos.