-
NO establecían una clara distinción entre la infancia
y otras fases de la vida pre-adulta cualidades y características -
Durante sus primeros años eran acusados con calificativos y desprecios: se les trataba de inútiles, perezosos mentirosos, llorones, traviesos que a veces hastiaban a las familias, hasta llegar a abandonarlos , más como se consideraban poseedores de alma se crearon orfelinatos para recoger a los niños abandonados.
-
Durante el siglo XVII, hubo un cambio en las actitudes filosóficas y sociales hacia los niños y la noción de “infancia” comenzó en Europa. Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor
-
Es aquella infancia de la historia presente, de carácter precoz, compleja, flexible en cuya base encontramos un proceso identitario descentrado que los adultos, no comprenden, la infancia se está socializando por su informalidad y junto a los medios de comunicación en un entorno familiar y urbano en el cual reina el aislamientó, debemos manifestar que en el actual contexto los niños sigue.0 siendo niños y los adultos siguen siendo adultos.