-
No existía el concepto de la infancia como etapa.
-
Nace el concepto de la educación liberal y el desarrollo integral de la persona y grandes filósofos como Aristóteles mostraron gran interés por contribuir en la formación de hombres libres.
-
La educación toma un nuevo rumbo donde el objetivo es formar buenos oradores. A demás la educación se divide en: Ludus (escuela elemental), Gramática (prosa, teatro, poesía) y Retórica (oratoria y declamación)
-
Los niños eran considerados un estorbo. Aquellos niños deformes o con algún defecto físico; hijos ilegítimos o producto de relaciones adúlteras de la mujer; también por falta de recursos económicos para mantenerlos; y en ocasiones por razones religiosas oscuras eran asesinados sin ser considerado esto como un crimen
-
El niño es concebido como homúnculo, es decir, hombre en miniatura, no hay evolución sino un cambio desde un estado inferior a otro superior. La iglesia es la encargada de la educación de los niños. Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres y durante todo este periodo el niño es utilizado como mano de obra.
-
La iglesia es la encargada de la educación. Se elimina la educación física ya que se considera el cuerpo fuente de pecado y en general, la tradición gira en torno al concepto del "pecado original" lo que conlleva al concepto del niño como ser perverso y corrupto que debe ser redimido mediante la disciplina y el castigo
-
Surge un nuevo interés por el desarrollo infantil así como también la preocupación por la educación de las mujeres. La idea central es que se debe educar tanto a niños como niñas y la madre juega un papel fundamental como primera educadora
-
Se hace fuerte el termino de "pizarra en blanco", donde la experiencia cobra mayor importancia, es decir, el niño no nace
bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias. -
Toda educación debe adaptarse al nivel del niño, la importancia de la acción y experiencia, y no sólo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Evoluciona la idea del "Pequeño hombre" con características propias, que sigue un desarrollo físico, intelectual y moral
-
Se define a la infancia como un status de persona y ciudadano, donde se le reconoce a todo niño sus derechos.
-
establece la necesidad de una educación infantil para el desarrollo integral previo que todo niño debe de tener antes de entrar al colegio.
-
La UNESCO declara la importancia de una escolarización temprana, contribuyendo a la igualdad social de oportunidades.
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron firmados por 189 estados de la ONU, con el fin de darle cumplimiento a los derechos de los niños.
-
En la Carta Internacional de los Derechos del Niño, que aborda la participación de niños en los conflictos armados, prohíbe la participación de menores en conflictos armados y la prostitución