Teorías del aprendizaje

  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Se enmarca dentro de la teoría del voluntarismo, tuvo una gran influencia en la conformación del estructuralismo. El voluntarismo es la corriente o doctrina filosófica y psicológica que establece la voluntad como el principio que rige la mente.
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson

    Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
  • Edward Lee Thorndike

    Edward Lee Thorndike

    El conductismo (como toda la teoría del comportamiento) radica en que el aprendizaje puede ser explicado sin referencia a estados internos inobservables. La teoría sugiere que la trasferencia del aprendizaje depende de la presencia de elementos idénticos en el origen y en las nuevas situaciones de aprendizaje.
  • Iván Petróvich Pavlov

    Iván Petróvich Pavlov

    Conductismo: Para que una conducta pueda ser modificada se necesita de un estímulo y una respuesta, que en conjunto desarrollen una habilidad o destreza para ser llevada a la práctica.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Es el creador de un sistema teórico completo y complejo que pretende dar cuenta de prácticamente de todas las facetas del desarrollo cognitivo humano.Consiste en la mini teoría, que explica dominios concretos de comportamientos que caracteriza el estado de la psicología evolutiva actual.
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky

    Es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece.
  • W. F. Skinner

    W. F. Skinner

    Se opone activamente a aquellos aspectos de la teoría que implican suposiciones acerca de entidades o procesos humanos que no se puedan observar, clasificar y medir. Pone énfasis en la descripción positivista de la conducta.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Desarrolló una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.Esta forma de entender la educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos más tradicionales.
  • David Ausubel

    David Ausubel

    Llegó a convertirse en uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el alumno.Es decir, que el primer paso en la tarea de enseñar debía ser averiguar lo que sabe el estudiante para así conocer la lógica que hay detrás de su modo de pensar y actuar en consecuencia.
  • Isaac Mao

    Isaac Mao

    Conectivismo
    Paradigma es una forma, modelo o patrón a seguir, que establece límites y que determina como una persona debe actuar dentro de una sociedad, con valores morales y éticos. En nuestro caso, vamos a resaltar los paradigmas educativos que son modelos utilizados para impartir conocimientos, con prácticas pedagógicas que permite a los estudiantes nuevos formatos para aprender a estudiar.