- 
  
  
- 
  
   Relacionó lesión cerebral y alteraciones del lenguaje, fue el pionero en el estudio de localización de las funciones mentales en el cerebro. Intento especificar la localización cerebral de las funciones cerebrales, sus especulaciones derivaron a la "Frenología" Relacionó lesión cerebral y alteraciones del lenguaje, fue el pionero en el estudio de localización de las funciones mentales en el cerebro. Intento especificar la localización cerebral de las funciones cerebrales, sus especulaciones derivaron a la "Frenología"
- 
  
   Impulsor de la Afisiología, postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debido a lesiones en la 3° circunvalación frontal izquierda del cerebro Impulsor de la Afisiología, postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debido a lesiones en la 3° circunvalación frontal izquierda del cerebro
- 
  
   Conntinuo los estudios sobre la Afasia, Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente inplicada en la comprensión verbal y en la asociación del sonido. Conntinuo los estudios sobre la Afasia, Señaló un área del lóbulo temporal (área de Wernicke) como directamente inplicada en la comprensión verbal y en la asociación del sonido.
- 
  
   Amplió los estudios sobre la afasia a niños con problemas de lectura, propuso una teoria sobre la localización cerebral de las alteraciones de la lectura y acuñó los términos de "incapacidad especifica para la lectura", "ceguera verbal adquirida" y "ceguera verbal congénita" Amplió los estudios sobre la afasia a niños con problemas de lectura, propuso una teoria sobre la localización cerebral de las alteraciones de la lectura y acuñó los términos de "incapacidad especifica para la lectura", "ceguera verbal adquirida" y "ceguera verbal congénita"
- 
  
   Destacaron el valor diagnostico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos, desarrollaron programas de intervención y reconocieron múltiples causas de las dificultades lectoras. Destacaron el valor diagnostico de las medidas perceptuales y el movimiento de los ojos, desarrollaron programas de intervención y reconocieron múltiples causas de las dificultades lectoras.
- 
  
   Consideró que las dificultades de lectura se debian a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de Consideró que las dificultades de lectura se debian a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de
 dominancia cerebral (perspectiva funcional) que produjo
 tartamudeo e inversión de sílabas y letras.
 Describió seis alteraciones debidas, según él, a la falta de dominancia del hemisferio cerebral izquierdo: alexia evolutiva, sordera verbal evolutiva, agrafia evolutiva, tartamudez infantil y afasia motora evolutiva.
- 
  
   Crean el método cinestésico de enseñanza de lectura, en que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular Crean el método cinestésico de enseñanza de lectura, en que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular
- 
  
   Observó que los adultos que sufrieron alguna lesión cerebral presentaron alteraciones motoras, perceptivas y emocionales. Observó que los adultos que sufrieron alguna lesión cerebral presentaron alteraciones motoras, perceptivas y emocionales.
- 
  
   Estudiaba a niños con retraso y daño mental. Postuló que existían dos tipos de retraso mental: endógeno (heredado) y exógeno (por lesión cerebral). Estudiaba a niños con retraso y daño mental. Postuló que existían dos tipos de retraso mental: endógeno (heredado) y exógeno (por lesión cerebral).
 Sus estrategias educativas se basan en el aislamiento y en la máxima estructuración ambiental.
- 
  
   Elaboró una prueba, para evaluar los retrasos de la madurez perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje: Movimiento Frostig baterías de exámenes de habilidades Prueba del desarrollo de la percepción visual. Modelo centrado en el sujeto, enfoque perceptivo y motor. Elaboró una prueba, para evaluar los retrasos de la madurez perceptiva en los niños con dificultades de aprendizaje: Movimiento Frostig baterías de exámenes de habilidades Prueba del desarrollo de la percepción visual. Modelo centrado en el sujeto, enfoque perceptivo y motor.
- 
  
   Samuel Kirk (1963) quién da el paso definitivo hacia la consolidación del término Problemas de aprendizaje (traducido generalmente por dificultades para el aprendizaje). Samuel Kirk (1963) quién da el paso definitivo hacia la consolidación del término Problemas de aprendizaje (traducido generalmente por dificultades para el aprendizaje).
- 
  
  
- 
  
   Johnson hace referencia a "aquellos niños con problemas psiconeurológicos del aprendizaje, cuya conducta había sufrido trastornos como consecuencia de una lesión cerebral y que el problema altera los procesos de aprender sin producir una discapacidad generalizada para aprender Johnson hace referencia a "aquellos niños con problemas psiconeurológicos del aprendizaje, cuya conducta había sufrido trastornos como consecuencia de una lesión cerebral y que el problema altera los procesos de aprender sin producir una discapacidad generalizada para aprender
- 
  
   Se obliga a las escuelas públicas a brindar apoyo a los niños con discapacidades, incluidos los que presentan dificultades de aprendizaje. Se proponen programas de orientación individualizada con orientación conductista. Se obliga a las escuelas públicas a brindar apoyo a los niños con discapacidades, incluidos los que presentan dificultades de aprendizaje. Se proponen programas de orientación individualizada con orientación conductista.
- 
  
   Se facilita el desarrollo del campo de las dificultades de aprendizaje como entidad separada dentro de la educación especial. Se facilita el desarrollo del campo de las dificultades de aprendizaje como entidad separada dentro de la educación especial.
- 
  
   Se cambia el termino niños con handicaps por niños con dificultades. Se cambia el termino niños con handicaps por niños con dificultades.
- 
  
   Se crea una ley que proporciona derechos civiles contra la discriminación de individuos con DA. Se crea una ley que proporciona derechos civiles contra la discriminación de individuos con DA.
- 
  
   Elaboración de leyes de reconocimiento y protección a los derechos civiles Elaboración de leyes de reconocimiento y protección a los derechos civiles
- 
  
   Finalmente surge una nueva definición de acuerdo a los tres criterios: Finalmente surge una nueva definición de acuerdo a los tres criterios:
 Criterio de discrepancia:Este criterio de diagnóstico que hace referencia a la disparidad entre elrendimiento académico real y el esperado .
 Criterio de exclusión: No se consideran como dificultades deaprendizaje a los alumnos con problemas severos detipo sensorial, motor,emocional o de discapacidad intelectual.
 Criterio de especificidad: Se manifiestan por materias.
- 
  
   Se reconocen algunos problemas en las definiciones de la NACHC sobre los problemas de aprendizaje. Se reconocen algunos problemas en las definiciones de la NACHC sobre los problemas de aprendizaje.
- 
  
   La NJCLD señala que, problemas de conducta autorreguladoras, percepción social e interacción social pueden existir con las dificultades de aprendizaje, pero no constituye una dificultad en el aprendizaje. La NJCLD señala que, problemas de conducta autorreguladoras, percepción social e interacción social pueden existir con las dificultades de aprendizaje, pero no constituye una dificultad en el aprendizaje.
- 
  
  
- 
  
   Más de 5,1 millones de discapacitados entre 0 a 21 años recibieron educación especial. Más de 5,1 millones de discapacitados entre 0 a 21 años recibieron educación especial.
- 
  
   "Grupo heterogéneo o de desórdenes manifestados por dificultades significativas es la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Tales desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente debido a una disfunción del sistema nervioso, y que puede darse cuenta en cualquier momento de la vida. Pueden concurrir deficiencias en la conducta de autorregulación, en la percepción social e interacción social." "Grupo heterogéneo o de desórdenes manifestados por dificultades significativas es la adquisición y uso del deletreo, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Tales desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente debido a una disfunción del sistema nervioso, y que puede darse cuenta en cualquier momento de la vida. Pueden concurrir deficiencias en la conducta de autorregulación, en la percepción social e interacción social."
- 
  
   Tendencias basadas en la teoría del procesamiento de la información, basadas en el modelo cognitivo. Explicaciones de lo que sucede en la mente. Tendencias basadas en la teoría del procesamiento de la información, basadas en el modelo cognitivo. Explicaciones de lo que sucede en la mente.
- 
  
   Los alumnos con dificultades de aprendizaje son los que presentan características peculiares para aprender relacionados con las habilidades, estrategias, el estilo de aprendizaje y la competencia curricular. Las características peculiares, individuales se centran en el ámbito cognitivo es decir en las capacidades y cuando estas se ponen capacidades en practica, cuando se transforman en habilidades cognitivas, cobra especial importancia la competencia curricular. Los alumnos con dificultades de aprendizaje son los que presentan características peculiares para aprender relacionados con las habilidades, estrategias, el estilo de aprendizaje y la competencia curricular. Las características peculiares, individuales se centran en el ámbito cognitivo es decir en las capacidades y cuando estas se ponen capacidades en practica, cuando se transforman en habilidades cognitivas, cobra especial importancia la competencia curricular.
- 
  
   Intervención del niño de una manera activa, enseñándole a generar y aplicar estrategias y autoinstrucciones. Intervención del niño de una manera activa, enseñándole a generar y aplicar estrategias y autoinstrucciones.
- 
  
   Se comienza con la utilización de tecnología informática para abordar los problemas de aprendizaje de los estudiantes. Se comienza con la utilización de tecnología informática para abordar los problemas de aprendizaje de los estudiantes.
- 
  
   Discapacidad: valoración a la diversidad como elemento enriquecedor del proceso enseñanza-aprendizaje. Discapacidad: valoración a la diversidad como elemento enriquecedor del proceso enseñanza-aprendizaje.
- 
  
   Materia: Problemas de Aprendizaje Materia: Problemas de Aprendizaje
 Tema: Dificultades en los problemas de aprendizaje
 Licenciada: Claudia Patricia Hernandez Rueda
 Alumna: Kathia Lizeth Avila Rodriguez
 Carrera: Psicología
 Cuatrimestre: sexto
 Referencias: https://prezi.com/uriosb5uelp5/linea-de-tiempo-dificultades-del-aprendizaje/
 https://www.scribd.com/doc/124685943/Lectura-Historia-Dificultades-Del-Aprendizaje-1
