Para Rousseeau “la naturaleza es nuestro primer maestro”
Punto de arranque de la educación ambiental a de conservación del paisaje”
la UNESCO realizó estudios sobre el medio ambiente en la escuela
Creación del programa M.A.B. (Man and Biosphere)
La UNESCO le da la importancia a las actividades de enseñanza e información sobre los problemas ambientales.
Coloquio de AIX-EN-PROVENCE “propuesta de definición de “medio ambiente”
La Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente hace hincapié en el recurso a la Educación como base de la política ambiental
La conferencia de Ministros establece los principios de la política de medio ambiente y su implicación educativa.
La creación de PNUMA (Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente) como instrumento de coordinación entre organismos nacionales e internacionales, dará uno nuevo impulso a la E.A.
Freinet dice que “la enseñanza de las ciencias tendría que basarse exclusivamente en la observación y la experiencia infantiles en el mismo medio”
Se crea el primer programa de acción, adaptándose a otros programas.
Creación programa ambiental PNUMA, ONU
La ley de Educación había integrado la E.A en todas las materias
el antecedente de la E.A empezo con la creación programa internacional E.A. PIEA “Programa Internacional de Educación Ambiental”
Goodlad defiende la idea de la escuela como comunidad ecológica y proporcionan un modelo evolutivo
en Austria se trata al medio ambiente como materia interdisciplinar
la UNESCO dice que los medios de comunicación social desempeñan un papel importante para sensibilizar al público con respecto a los problemas ecológicos.
en España la reciente reforma del sistema educativo ha dado la oportunidad de incluir en él la Educación Ambiental
Lander menciona que la crisis ambiental y sus implicaciones han pasado a formar parte de la conciencia colectiva de la humanidad
Acción de la escuela en favor del medio.
: El Acta Única Europea confirmó las competencias comunitarias de medio ambiente
: En Venezuela se produce la incorporación de la E.A. a los planes de estudio de preescolar y Educación básica
se realiza el plan de actuación en torno a elementos de la E.A. para 1990 en el Congreso de Moscú, con la participación de 110 países del mundo
Novo “El medio comienza a ser denominado “medio ambiente”
se establecen recomendaciones para la incorporación de la dimensión ambiental en el sistema educativo nacional (escuelas normales)
Introducir la E.A. a través de la reforma del currículo es una tarea importante que se ha plasmado en la Ley de Educación
se inicia el proyecto más significativo del habla hispana: I Congreso Iberoamericano de E.A.
Conferencia de Río de Janeiro “Medio ambiente y desarrollo. ONU” (evolución y desarrollo)
El tratado de la Unión Europea alude a la promoción de un desarrollo sostenible
: En México se realizó el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, celebrado en Guadalajara
Peter Gatterman habla sobre técnicas sobre la utilización racional de los recursos energéticos y conservación de centros docentes
Gonzales Muñoz indica una serie de organizaciones internacionales por el desarrollo de la Educación Ambiental
Gonzales Muñoz habla acerca de la ayuda al profesorado de las diversas etapas educativas respecto a la E.A.
Mrazek realiza una definición de la educación ambiental como proceso interdisciplinario
Beatriz Romero propone tres órdenes de comprensión de lo ambiental: Relación género humano-naturaleza Relación género humano-sociedad Relación género humano-consigo mismo
curriculum como conjunto de razones y argumentos que presionan y estimulan la crítica continuada de la E.A.
"la educación ambiental es el entorno más propicio para experimentar. "
Asumir que los sistemas educativos en sus diferentes niveles puedan transmitir y reproducir una selección interesada de contenidos y valores culturales
UNESCI: la educación ambiental para la sustentabilidad es una política pública, construida con amplia participación social, en los ámbitos del gobierno federal, estatal y municipal