-
A partir de este tratado surgieron dificultades técnicas en su aplicación. A partir de estas dificultades se pide la asistencia técnica a la Secretaria General de la OEA y al Instituto Panamericano de Geografía.
-
década de los 80´s contexto de la guerra fría, enfrentamientos que afectaban Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
-
Reunión en la isla contadora (Panama) de los cancilleres de México, Colombia, Venezuela y Panamá para poner fin a los conflictos en Centroamérica. (https://aristeguinoticias.com/0901/mexico/se-cumplen-30-anos-de-grupo-de-contadora/)
-
se conformo el “Grupo de Apoyo Contadora” – Conformado por Brasil, Argentina, Perú y Uruguay. (https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1984-grupo-de-contadora.html?texto=acta&especifica=0)
-
Acuerdos de paz que se constituyeron a partir de la cumbre celebrada el 25 de mayo de 1986.( https://www.sica.int/pacificacion)
-
se realiza una cumbre en Esquipulas, Guatemala. Firman los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. Un acuerdo que constituía un comienzo para alcanzar la paz y democratización de Centroamérica. (https://www.youtube.com/watch?v=EpMrGYzoKKo)
-
El segundo Acuerdo de paz que se constituyo a partir de esta cumbre.(https://www.prensalibre.com/hemeroteca/declaracion-de-esquipulas-i-en-1986/)
-
Se establece La Comisión Internacional de Apoyo y Verificación (CIAV/OEA)un mecanismo derivados de los acuerdos de Esquipulas – primera experiencia después de la guerra fría de una misión de apoyo al proceso de paz en las Américas.
-
la OEA ha tomado un rol más activo en la resolución pacifica de conflictos. Los países miembros tenían el deseo de fortalecer la habilidad de la OEA en proporcionar apoyo en momentos de crisis y en tiempos de consolidación.
-
El mandato de esta misión fue creado por un acuerdo previamente establecido con el país. La CIAV ya tenia planes de acción concretos con respecto a desmovilización, desarme y reinserción de la resistencia nicaragüense. esto iba a ser un aparte llevado por la OEA y otro por la ONU. La OEA se encarga de la desmovilización de ex - combatientes al interior del país.
-
En ese mismo año la OEA invoco la resolución 1080 y convino una reunión Ad Hoc de Ministros de Relaciones Exteriores, se decide no reconocer el gobierno de facto en Haití
-
Proceso de negociación y consolidación de un acuerdo entre la República de Guatemala y la Unidad Revolucionara Nacional Guatemalteca (URNG).
-
Las fuerzas militares lideradas por – El General Raoul Cedras – expulsaron al presidente – Jean- Bertrand Aristide. (https://www.abc.es/internacional/abci-haiti-pais-102-guerras-civiles-y-golpes-estado-restablece-ejercito-22-anos-despues-201711190934_noticia.html)
-
La presencia civil de la OEA en Haití fue expandida para incluir también observadores de las Naciones Unidas. (https://www.resdal.org/haiti/haiti-crisis-mision-anteriores.html)
-
Mediante esta sentencia se definieron todas las zonas limítrofes pendientes, entre Honduras y El Salvador.
-
Se envía una misión civil de la OEA para facilitar el restablecimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas y la plena vigencia de la constitución, esto fue luego de un acuerdo logrado a partir de varias negociaciones promovidas por la OEA entre el gobierno elegido democráticamente y el instaurado por la fuerza.
-
A partir de de la crisis provocada por dos Golpes de Estado perpetuados en corto tiempo por el primero perpetuado por elTeniente Coronel Desiré Delano Bouterse y el segundo en 1990 por Ivan Graanoogst.
-
La OEA y el Gobierno de Surinam firmaron un acuerdo para el establecimiento de “ la Misión Especial para el fortalecimiento de la Democracia y la promoción de paz en Suriname”
-
El gobierno de Suriname y representantes de los grupos armados ilegales firmaron un Acuerdo de Paz. “Acuerdo para la Reconciliación y el Desarrollo Nacional” conocido también como Acuerdo de Paz. (https://www.oas.org/sap/peacefund/publications/TheOASPeaceDemocracy_andConflictResolution.pdf)
-
A solicitud del presidente Jean- Bertrand Aristide, se estableció la Misión Civil Internacional en Haití (MICIVIH) - una misión conjunta de la OEA y de la ONU que evolucionó a partir del núcleo de la OEA-DEMOC, con el mandato de verificar el respeto de los derechos humanos en el país.
-
El Presidente Jean- Bertrand Aristide y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas haitianas, Raoul Cedras, firmaron el Acuerdo de las Islas del Gobernador, aquí el compromiso fue resolver la crisis que se presentaba en Haití por medio del dialogo político. Aquí iban estar involucradas en este proceso la ONU y la OEA.
-
-
El presidente Jean- Bertrand Aristide, puede volver a la presidencia luego de un largo tiempo de tensiones provocado por el incumplimiento de acuerdo por el gobierno de facto del comandante, Raoul Cedras. (https://www.telesurtv.net/news/A-12-anos-del-golpe-de-Estado-en-Haiti-contra-Aristide-20160229-0031.html)
-
La OEA proporcionó soporte técnico y financiero al Consejo Electoral Independiente para modernizar y reestructurar el proceso electoral
-
La Asamblea General de la OEA- establecen un compromiso a apoyar el camino que estaba emprendiendo Guatemala respecto al post-conflicto.
-
La Secretaria General de la OEA y el Gobierno de Guatemala, logran un acuerdo y se establece – El Programa Especial de la OEA para la Consolidación Democrática, Paz, Reconstrucción y Reconciliación en Guatemala
-
Elecciones generales de 1996 en Suriname en las cuales gana Jules Wijdenbosch
-
Misión de Apoyo a la Construcción del Proceso de Democratización y Establecimiento de la Paz en Guatemala
-
Se firma el Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el gobierno de Álvaro Arzú y la Unidad Revolucionara Nacional Guatemalteca. (https://www.elheraldo.co/mundo/guatemala-espejo-para-colombia-309969)
-
La Asamblea General de la OEA aprobó la resolución AG/RES 1466 por la cual se ampliaron los componentes del programa y se enfoco en varios áreas como el fortalecimiento de las instituciones democráticas, reforma electoral, la conclusión del proceso de desminado, entre otras
-
Primer caso recibido por el Fondo de Paz
-
Mediante esta resolución el Consejo Permanente aprobó la esta resolución en apoyo a estos gobiernos y este procedimiento, además nombro un Representante Especial con el fin de evaluar la controversia y facilitar el dialogo entre las partes.
-
Se reconoce el riego que representan las controversias en cuestión de fronteras para la seguridad del hemisferio. Los Estados miembros de la OEA diseñaron un mecanismo – Fondo de Paz- para quien lo solicitase para cubrir los costos de los procedimientos previamente acordados por las partes para solucionar pacíficamente las controversias limítrofes.
-
Resolución 1756 – en la Asamblea General de la OEA celebrada en Windsor, Canadá. Se establece formalmente el Fondo de Paz mediante esta resolución.
-
Esto se establece con el fin de encaminar el proceso de negociación que había tenido inicio en marzo del mismo año
-
Se reanudan los diálogos entre Guatemala y Belice sobre esta disputa territorial que data de 1859 aproximadamente, esto bajo la asistencia del Fondo de Paz.
-
-
Memorándum de Entendimiento- se firmo este Memorándum entre las partes – Honduras y Nicaragua.
-
Jean- Bertrand Aristide, es elegido presidente nuevamente, sin embargo, las elecciones fueron obstaculizadas por la oposición.
-
Acuerdo Técnico de Verificación entre Honduras y Nicaragua.
-
Se suscribió el Acuerdo Marco entre la Secretaria General de la OEA y el gobierno de Guatemala - “Programa de Apoyo de la OEA para el Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas en Guatemala”.
-
Intento de golpe de Estado en Haití, hecho que causo una ola de muertos y una represión violenta de la oposición.
-
Este Acuerdo soluciono los problemas que habían surgido entre estos dos países a partir de la desviación del Rio Negro, en especial lo relacionado con la protección y el desarrollo pleno de la cuenca del río.
-
A parte de la adopción de la Resolución 806, se establece la Misión Especial para el Fortalecimiento de la Democracia en Haití.
-
La Asamblea General por medio de la “Declaración sobre la Democracia en Venezuela” AG/DEC 28 (XXXII-02)- por medio de esta se declaro apoyo al diálogo nacional que había convocado el presidente Hugo Chávez.
-
Los presidentes de El Salvador y Honduras se comprometen a demarcar su frontera terrestre en un plazo de 18 meses.
-
El Consejo Permanente de la OEA adopto la resolución 806 sobre la situación en Haití, se exhorta a el gobierno y la oposición a solucionar sus diferencias por medio del dialogo.
-
-
-
-
En este informe se presentaron el desarrollo y resultado de las gestiones que se adelantaron para solucionar las diferencias limítrofes entre estas dos partes.
-
Golpe de Estado en Venezuela, estando Hugo Chávez de presidente. (https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201904141086704593-golpe-de-estado-2002-en-venezuela/)
-
El Consejo Permanente condena los hechos que provocaron una alteración constitucional en Venezuela
-
Se envía una misión que fue encabezada por el Secretario General – César Gaviria- con el fin de investigar lo sucedido el 11 de abril de este año y adelantar gestiones qué consideraban necesarias para restablecer el orden constitucional.
-
Luego de negociaciones entre el Gobierno de Venezuela y la Coordinación Democrática
-
Mesa de Negociación y Acuerdo- se establece a partir de la declaración de principios por la paz esta mesa de negociación.
-
Se dio por terminado el proceso de demarcación de la frontera terrestre de El Salvador y Honduras, esto con la asistencia del Fondo de Paz.(http://archivo.elsalvador.com/especiales/honduras/nota20.html)
-
Este acuerdo fue firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores de Belice y Guatemala y el Secretario General del momento – César Gaviria.
-
Suscripción de “ Declaración contra la Violencia por la Paz y la Democracia” – mediante esta se hizo un llamado a los distintos actores que componen la sociedad para que fuera establecido un clima de paz y convivencia democracia.
-
Acuerdo entre la Representación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y los Factores Políticos y Sociales que lo Apoyan y la Coordinadora Democrática y las Organizaciones Políticas y de la Sociedad Civil que la Conforman – este acuerdo tenia el fin de encontrar una solución a la crisis por vías electorales.
-
Esta oficina fue un punto central en el Acuerdo que firmaron los Ministros de Relaciones Exteriores y el Secretario General.
-
Acuerdo firmado entre las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y el Alto Comisionado para la Paz, lograron este proceso de paz que de desarrollo desde 2002 en el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe. (http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2013/04/Proceso_de_paz_con_las_Autodefensas.pdf)
-
En complemento el Consejo de Seguridad de la ONU, adopto la resolución 1542, y se crea la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilidad de Haití (MINUSTAD)
-
Este acuerdo fue firmado por el gobierno de Colombia y la OEA, por solicitud de Colombia se pidió apoyo para la verificación de las iniciativas de cese al fuego y de hostilidades, de desmovilización y desarme y de reinserción, luego de haber firmado el acuerdo con las Autodefensas Unidas de Colombia. (https://pares.com.co/2016/03/08/proceso-de-paz-con-las-auc-y-la-ley-de-justicia-y-paz/)
-
-
Se firma el convenio inicial firmado por el gobierno de la República de Colombia y la secretaria general de la OEA, para el acompañamiento al proceso de paz en Colombia. El Mandato de la Misión fue formulado en términos amplios, permitiéndole trabajar en diversas áreas que aportan a la construcción de la paz en Colombia, entre las que se encuentran: la verificación del proceso de paz, entre otras. (https://www.mapp-oea.org/)
-
Misión de Observación Electoral el Referéndum Revocatorio Presidencial - Esta misión fue enviada a por OEA, este referéndum se realizo de forma pacífica y ordenada. (http://www.oas.org/xxxiiga/espanol/documentos/informe_venezuela.htm)
-
Años en que la OEA desplegó misiones de carácter especial – se desplegaron en Bolivia, Ecuador, Haití y Nicaragua, que por solicitud de estos se efectuaron estas misiones con el fin de responder a prevención y resolución de conflictos que se pudieran generar en estos países.
-
La organización por medio de la misión presto a un acompañamiento y apoyo a las elecciones presidenciales, legislativas y prefecturas. La OEA con esta misión dio fe de la transparencia de las elecciones y genero confianza en la sociedad.
-
La OEA junto con presencia de la iglesia católica y otros garantes facilitaron una mesa de dialogo, dentro de la crisis política que existía en Nicaragua, incluyendo al Gobierno de Nicaragua y diferentes actores políticos que tenían diferencias respecto a la interpretación de las reformas constitucionales.
-
La organización apoyo el proceso de restablecimiento de la Corte luego de un año de que se instaurara una crisis político- institucional. En esta labor de reordenamiento institucional se resalta la labor coordinada entre la OEA, ONU y CAN, juntos con organismos sociales y la sociedad civil.
-
Este país tenia serios retrasos en su proceso electoral para 2005, un años después con apoyo y asistencia de esta misión de la OEA se celebraron las elecciones con normalidad, luego de varios desafíos. El éxito de esta misión se les atribuye a los 17 años de experiencia y conocimiento de la OEA con respecto a Haití.
-
Este acuerdo se firmo entre los Cancilleres de los dos países en conjunto con el Secretario General de la OEA, aquí se amplían las competencias que tenia la oficina establecida en la zona de adyacencia.
-
La Misión Especial de la OEA concluye sus tareas y mandato y quede como electo presidente de Haití René García Préval, por medio de elecciones democráticas. – en las que la OEA presto apoyo técnico.
-
-
ademas de esto se estaba elaborando una nueva constitución y algunas regiones exigían mayor autonomía con respecto al gobierno central.
-
Se prorroga el convenio por tres años hasta el 23 de enero de 2010.
-
La cual por orden de el Secretario General de la OEA, siguiendo los lineamientos expresados por el gobierno colombiano, la cual serviría como pieza fundamental en contribuir con la investigación que determinaría las condiciones en las habían muerto los once diputados que habían sido secuestrados por mas de cinco años por las FARC-EP. (https://www.laopinion.com.co/historicos/hace-14-anos-secuestraron-12-diputados-un-acto-que-marco-la-historia-de-colombia-109931)
-
Los cuerpos fueron entregados a Medicina Legal de Cali y la Comisión Forense Internacional comenzó su tarea siendo caracterizada por ser estrictamente técnica e independiente.
-
En esta fecha se publica el reporte final de la comisión para esta tarea asignada, esta comisión y su creación refleja la credibilidad para dar respuesta rápida y efectiva por parte de la organización a las necesidades de los Estados Miembros.
-
Por medio de esta resolución adoptada por el consejo permanente varias delegaciones viajaron a Bolivia para ejercer los buenos oficios encomendados al Secretario General.
-
Se logro este acuerdo que logro superar la crisis que había surgido.
-
A partir del nuevo gobierno, los procesos que se estaban desarrollando y las diferencias que surgieron, se produjo una crisis y un estallido de violencia en algunas partes del país.
-
Durante este proceso entre las dos partes la OEA estuvo presente a petición del gobierno de Bolivia, teniendo presencia del Secretario General o un representante personal.
-
-
a partir de esta incursión del ejercito y Policía colombiana a territorio ecuatoriano cerca a la frontera con Colombia, la cual fue realizada con el fin de atacar a miembros de la FARC-EP, y que causo la crisis estatal mas reciente a nivel regional y que requirió la intervención de la OEA para evitar el escalamiento del conflicto.(https://www.semana.com/on-line/articulo/alcance-crisis/91383-3)
-
Reunion de consulta de Ministro de Relaciones Exteriores, la cual se llevo a cabo en la sede de la OEA con el fin de atender la crisis generada por la operación. Se adopto una resolución que instruyo a el Secretario General – José Miguel Insulza- para que ejerza sus buenos oficios y restablezca el clima de confianza entre las partes. (http://www.oas.org/38ag/documents/ReunionConsultaMinistrosRREE.pdf)
-
Con el establecimiento de esta Misión y la visita del Secretario General a la zona donde tuvo lugar la operación, la OEA contribuyo a un acercamiento entre las partes, fomentar la confianza y lograr normalizar las relaciones bilaterales.
-
Lanzamiento formal del Foro Interamericano de Paz- este se consolido con el fin de afianzar los esfuerzos de la OEA en impulsar una nueva agenda de paz regional, esto fue impulsado por el Secretario General en conjunto con Premio Novel de Paz y Presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez.
-
este acuerdo se firmo en la sede de la OEA, entre los dos Cancilleres de Belize y Guatemala, teniendo como testigo de honor al Secretario General – César Gaviria- (https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-43650386)
-
-
Se perpetro un golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Honduras, del presidente José Manuel Zelaya, el cual fue detenido y forzado a exiliarse.( https://www.telesurtv.net/news/honduras-aniversario-golpe-parlamentario-manuel-zelaya-20180628-0011.html)
-
esta sección extraordinaria fue convocada por el Consejo Permanente de la organización, aquí se condenaron los hechos que alteraron el orden constitucional democrático y exigió el regreso del Presidente Zelaya. Ademas se suspendió a Honduras de su ejercicio de participación en la OEA.
-
la Asamblea General ilustro al Secretario General, conformar esta Comisión y presentar sus recomendaciones a la misma antes del 30 de julio de 2010.
-
Se prorroga el convenio firmado el 23 de enero de 2004 hasta el 24 de enero de 2011.
-
La Comisión de Alto Nivel entrego este informe y entre las conclusiones y recomendaciones estaban, la conveniencia de resolver la situación jurídica del ex Presidente José Manuel Zelaya, con el fin de que este pudiera regresar a Honduras en goce pleno de todos sus derechos, el reconocimiento del actual gobierno de Honduras por la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, entre otras.(https://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-214/09)
-
Se extiende el mandato hasta el 24 de enero de 2014.
-
Con respeto a mandatos y funciones de la misión se adicionan monitores y acompañar la restitución de tierras, esto en el marco de la política integral de tierras.
-
Se prorroga el convenio con tres protocolos adicionales has el 24 de enero de 2015.
-
Se extiende el mandato por 3 años hasta el 24 de enero de 2018.
-
Se amplia la vigencia del convenio hasta el 31 de diciembre de 2018
-
Se amplia la vigencia del convenio hasta el 31 de diciembre de 2021.