Cb7493bbbffa04a1055711a2fdadeff4

RECORRIDO HISTÓRICO Y LEGAL DE LA EVALUACIÓN EN COLOMBIA

  • 1290

    Decreto 1290

    Decreto 1290
    Los propósitos principales son suministrar información para valorar los avances del desarrollo por competencias correspondientes al desarrollo integral del estudiante y del PEI entre otros. (Moreno, 2009). Se entiende la evaluación como un proceso formativo, integral y muy productivo dentro del proceso educativo, se hace más importante lo que considere el estudiante, en su proceso de formación, creando consciencia en el mismo, y creando un sentido de pertenencia por lo que aprende.
  • Reglamentos y conceptualización de la evaluacion.

    Reglamentos y conceptualización de la evaluacion.
    En este siglo no existía una reglamentación ni tampoco una conceptualización de lo que se concebía como evaluación, era más que todo un tanto intuitiva y quedaba a la potestad del profesor de lo que consideraba bien o consideraba mal, en un sistema muy intransigente; rígido, inflexible, y que aportaba muy poco a lo que la construcción social en ese entonces, también considerando que no existía de manera formal el ministerio de educación.
  • Reorganización del sistema educativo y creación del (MEN)

    Reorganización del sistema educativo y creación del (MEN)
    Ya se normatiza y conceptualiza lo que es la evaluación, como una relación estrecha con lo que es el rendimiento escolar; una calificación cualitativa y se maneja promoción automática, la cual tampoco era positiva, dado que lo único que se tenía en cuenta era un examen a fin de año; lo cual entre otras cosas reprimía a los estudiantes, era un proceso totalmente injusto, dado que nuestro rendimiento académico se puede ver afectado por otros factores externos, como seres humanos que somos.
  • Cambios en la nomenclatura de grados y promoción escolar.

    Cambios en la nomenclatura de grados y promoción escolar.
    Se cambia la nomenclatura de los grados, desde la básica primaria, básica secundario y la media vocacional, todo para darle un mejor manejo, separando esto por etapas, para luego particularizarlas, en cosas puntuales que permitan un mejor trabajo en las misma; luego en esta misma década se le da un nuevo sentido a la promoción escolar y a lo que es la evaluación en sí, la formación integral del educando. Los resultados de estas evaluaciones se expresaban numéricamente en escala de 1 a 10
  • Promueven a los estudiantes de primaria.

    Promueven a los estudiantes de primaria.
    Promover automáticamente a los estudiantes de primaria;como una medida para disminuir la tasa de repitencia y deserción, yo le daría también más una relación más a las altas tasas de alfabetización, en ese periodo la evaluación tiene como propósito la identificación de los logros y dificultades, y la aplicación de correctivos;que hiciesen posible una alta calidad educativa, además plantea que la motivación del estudiante no debe lograrse exclusivamente por el procedimiento de la nota tradicional
  • Grandes cambios en la educación.

    Grandes cambios en la educación.
    Las finalidades principales de los informes eran
    presentar a los padres, docentes y alumnos, de manera comprensible, el avance en la formación de los estudiantes y proponer acciones necesarias para continuar adecuadamente el proceso educativo propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos.
  • Decreto 230 de 2002.

    Decreto 230 de 2002.
    Adoptó las categorías universales (García, 2003)
    de Excelente, Sobresaliente, Aceptable, Deficiente e insuficiente y al proponer un máximo de reprobación del el 5%. garantizar el derecho para que todos aprendan, y no haya segregaciones por medio de la reprobación de años. Se parte de que el estudiante, si asiste a la escuela, algo debe aprender, y a veces eran hechos que los profesores ignoraban y en otro caso lograban alcanzar
    logros que no estaban propuestos.