-
La expansión de las diferentes culturas, se funda Grecia, China, la civilización inca, Azteca.
En las primeras civilizaciones los niños eran un trabajador más, se educaban en la caza y las niñas aprendían el arte del cuidado de los futuros hijos y esposo, se casaban apenas tenían su primera menstruación.
Los niños podrían ser desposados, coronados como monarcas o colgados como criminales, las leyes no distiguian entre niños y adultos. -
El periodo de la edad antigua esta comprendida desde de los años 5000 a.C hasta el año 476.
-
El periodo que comprende la antigua Grecia esta referida desde el año 1200a.C hasta el año 146 a.C.
-
Desde el nacimiento se presenta al niño al consejo de ancianos quienes deciden la suerte del pequeño según su constitución corporal, los débiles son despeñados y los robustos permanecen con su familia, A partir de los 7 a 11 años son considerados niños comienza la educación pública donde aprenden lo basico a leer y escribir. De quince a dieciocho reciben una preparación intensa en adiestramiento en las armas y maniobras militares hasta formar a verdaderos guerreros.
-
Los niños y las niñas desarrollaban su vida de acuerdo a ciertos criterios entre ellos la condicion economica de la familia y su genero. Varones: Su nacimiento se festeja en familias ricas / en las familias pobres eran abandonados.
Niñas: Su nacimento no es festejado /en las familias pobres eran abandonadas. En las familias ricas, hasta los 7 años Viven en la habitación de la madre o nodriza, Luego de los 7 años niños: van a la escuela y las niñas permanecian en casa. -
El periodo que comprende el Imperio Romano esta referida desde el año 27 a.C hasta el año 476.
-
El niño tenia un desarrollo diferente según su clase social, para los súbditos el niño pertenecía a una estirpe, donde los descendientes del rey eran formados para gobernar y dirigir el imperio, los de clase social media eran educados con severidad y debian obedecer, los de clase social baja nacían para ser esclavo (mendicidad) o enviado a la guerra.
-
Las sociedades europeas preindustrializadas no establecían una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida preadulta. Siete años los niños entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres. La adolescencia llegaba hasta los 21-28 años, la juventud se alargaba hasta los 40-50 años. La educación tuvo importancia en minorías hombres de clase alta.
-
Comprendida entre Los siglos V y XV, o en referencia en los años 476 y 1492; la población se dividía entre adultos y pequeños adultos la infancia fue considerada como adultos en miniatura. La infancia era considerada como una enfermedad que se curaba únicamente con la disciplina, gracias al régimen político-religioso impuesto en la época, la infancia no fue valorada ni tenida en cuenta como una etapa fundamental del ser humano. El objetivo de la educación era crear personas al servicio de Dios.
-
La mortalidad infatil entre las familias reales era del 42% y se calcula que para la población general, en el primer año de vida, solo la mitad seguían vivos, y de ellos el 85% morirían de fiebres. Otros fallecían aplastados por la madre o la nodriza que dormían con ellos -asfixiados por el peso de sus cuerpos- o simplemente se les mataba por ser ilegítimos o deformes ya que se consideraba que eran fruto de los pecados de sus padres y estos querían evitar la vergüenza pública.
-
En familias economicamente acomodadas, a los recién nacidos se les bautizaba de forma urgente, porque la mortalidad infantil era enorme, también entraban en juego las creencias: si el niño era llorón entraba en sospecha de estar relacionado con demonios, o poseídos por engendros, ademas creían que un niño deforme era producto del pecado de sus padres, por ello, para evitar una crítica pública eran abandonados o se les dejaba de prestar cuidados con lo cual se producía un infanticidio pasivo.
-
En la Edad Media , La iglesia era quien gobernaba absolutamente todo y tenía la autoridad necesaria para manipular la educación y el prototipo de sociedad que deseaban a su conveniencia. Las familias por lo general, entregaban a sus hijos a los monasterios, siempre y cuando estos quisieran que sus hijos sean monjes y estén al servicio de Dios. Los jóvenes al cumplir la mayoría de edad podían abandonar el monasterio si así lo deseaban. De lo contrario, seguirían los pasos de sus maestros.
-
en la Edad media, la educación en esta época era controlada por la iglesia; los saberes se entregaban en latín ya que la lengua materna no era adecuada para transmitir conocimientos. Se educaba a los niños bajo una disciplina agresiva, donde el cariño y el afecto estaban completamente lejos de la pedagogía. La educación estaba regida por una filosofía que se basaba en el rigor y la vigilancia, donde las letras entran con sangre.
-
Hubo una nueva mirada a la niñez como etapa "distinta" del adulto con características propias. La pedagogización de la infancia da lugar, a un infantilización de parte de la sociedad. Esto significa que se pone en marcha un proceso a través del cual, la sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central (el niño ya no es un adulto en miniatura). Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad.
-
A partir de los 7 años. El orden social ideal parte del orden familiar, basado en el respeto, obediencia y jerarquia. Se trataba de un DEBER ser social y útil a la la sociedad.
-
Durante la Modernidad, la adolescencia tal como la conocemos no existía, o existía por muy poco tiempo: las personas eran niños hasta cierta edad en que debían buscar a alguien para formar una familia, pasaban unos años de noviazgo en los que había reglas estrictas como que nunca podían estar solos, luego se casaban y debían independizarse y convertirse en adultos.
-
El embarazo de la madre era protegido a tal punto de estar bien alimentada y sin trabajos riesgosos.
La iglesia Europea controlaba: La protección de la vida: Existía una aberración del aborto.
Derecho a la naturaleza: las prácticas anticonceptivas se consideraban actos execrables. -
Los fines de la educación del niño se centra en la formación del “ciudadano ideal”, con La moral católica.
Con mentalidad racionalizada de las relaciones familiares y sociales,propulsora de una distribución funcional entre padres y madres, y que necesariamente obligará igualmente a la determinación de la función y conceptualización del niño en el ámbito familiar y núcleo del social. -
Principalmente Católica (instrucción y catequización) con la nueva cultura humanista. "Si el niño se aficiona a la religión, será honesto, buen cristiano, respetara a los demás y se conservara puro en su alma". (Padre J. Bonifacio y Nebrija).
-
En la etapa infantil el aporte de los padres era esencial. En el siglo XVI se aconsejaba que la educación fuera pública y gratuita. Comenzó el HUMANISMO y la iglesia perdió la monopolización de la enseñanza.
La enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada para los ricos.
Debido a los peligros morales y espirituales de los colegios mixtos, se crearon casas de enseñanza para niñas. -
Se le da categoria al infante pero con la condicion de que aun le falta para ser alguien; es el infante "como ser primitivo e incompleto". En las socieades democraticas y muy especialmente através de Rosseau, quien advertia las caracteristicas especiales de la infancia.
-
Es una edad donde reflexionamos sobre lo que paso con los diversos sistemas que están en la sociedad tales como lo educativo,político,económico,ideológicos,para poder enseñar a los niños,niñas y adolescentes.Nace la escuela nueva donde encontramos pedagogos como:Maria Montessori,Celestin Freinet,frobel,Ovide Decroly ,Marcan la diferencia en la forma de enseñar según la particularidad de cada uno,el niño debe estar reconocido en todo lo que hacemos planeamos y no del adulto
-
La primera ley restringiendo el trabajo infantil se aprobó en Gran Bretaña : prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semana. desde esta primera iniciativa años posteriores otros paises seguirian su ejemplo.
-
Se estableció en Suecia 1842, y en Gran Bretaña, en 1870. En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años: aunque las leyes anteriores obligaban a los municipios (a partir de un determinado número de habitantes) a mantener colegios y a que estos aceptaran gratis a los hijos de las
familias más pobres, desde la iniciativa años posteriores otros países seguirian su ejemplo -
Se desarrolla la idea de que los jóvenes podían y debían ser “tratados y curados”, más que castigados, y se crearon sistemas judiciales especiales para los jóvenes delincuentes. En Alemania, ya desde 1876 había juzgados separados para los adolescentes, y la Ley de Tribunales Juveniles de la República de Weimar aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y no se juzgaba como adultos a los menores de 18 años.
-
El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa, fueron más importantes las consecuencias de los cambios producidos por la modernización económica, social y política, y el desarrollo del Estado moderno, que crearon instituciones y reglamentaciones que si, por una parte, aumentaron el periodo de dependencia de los jóvenes por consideraciones de edad, se les facilito tanto su organización como su actuación de forma independiente.
-
Los niños y la juventud en esta etapa de desarrollo social son considerados mano de obra barata, son tratados como bien comun que se puede explotar, siendo tema irrelevante a consecuencias de los siglos anteriores con base a la explotracion sexual y el infanticidio.
-
Las Naciones Unidas reconoce y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores de edad, designa a todo ser humano entre los 0 hasta cumplir los 18 años, pero este es un período de acelerados cambios biopsico-sociales.
-
aprobada por la asamblea genaral de las naciones unidas el 20 de noviembre de 1989, se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y ciudadano.
-
La Conferencia adoptó la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos y el Marco de Referencia para la Acción Encaminada a Lograr la Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Estos ddcumentos sirven de guía para la formulación de planes concretos por parte de los gobienos nacionales los organismos internacionales, las agencias de ayuda bilaterales, las organizaciones no gubernamentales y todos aquellos comprometidos con los objetivos de la Educación para todos.
-
Desde la Constitucion los derechos de los niños prevalecen sobre los correspondientes a las demas personas. En este articulo, al reconocer los derechos fundamentales de los niños, se establece la obligatoriedad del Estado la sociedad y la familia de ser garantes de su integridad.
-
La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos cognoscitivos, psicomotriz, socioafectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
-
Para el siglo XXI se declara, una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural.
-
Tiene por finalidad en el territorio conlombiano de garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
-
Es la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia.