-
Consiste en la repetición y evaluación periódica de los objetivos indicados con exactitud.
Principal representante, John Watson, propone que el aprendizaje se da de lo simple a lo complicado, adquiriendo conocimientos de forma gradual,
Los procedimientos son concretos, mantiene control sobre el aprendizaje, se reduce el desarrollo de nuevas ideas, además de que se obtiene conocimientos muy particulares -
Lev Vygotsky
Su aportación clave es el concepto de zona de desarrollo próximo, lo que el sujeto puede realizar por sí mismo o sea su nivel actual, y adonde puede llegar por medio de la ayuda de otros medios, fijando objetivos en el nivel actual y generando aprendizajes para que pueda llegar por si solo a ellos. -
Solo en un contexto social se logra un aprendizaje significativo, lo que logra los significados es la interacción social.
El profesor es un mediador de la cultura social, generando un ambiente de confianza con los alumnos. La evaluación se realiza a partir del dialogo entre evaluador, evaluado y la tarea.
Principal representante, Vygotsky -
Vygotsky
Solo se logra el aprendizaje significativo si se tiene un contexto social, el conocimiento surge de la mente de las personas en un principio son ideas externas para después hacerlas propias -
Ivan Pavlov
Relacionar conocimientos por medio de estímulo respuesta.
Se aprende por asociación de cosas significativas con cosas no significativas. -
Parte de lo empírico hasta llegar a los hechos, El científico describe l que ve, buscando relación entre el fenómeno previo y el consecuente.
-
Considera al alumno la base,formando seres activos histórica y socialmente,transforma la realidad, desarrollando la capacidad de comunicación con los demás, debe ser coherente y creativo.
El aprendizaje es significativo si es deductivo,flexible a las características de la persona.
Busca el desarrollo ético, altruista y social.
A. Maslow
no debe de vivir aislado para desarrollarse, fomenta el aprendizaje significativo y participativo así como el respeto a las diferencias sociales. -
Edward Thorndike
El aprendizaje por ensayo y error, respuestas seguidas de consecuencias reforzadoras que se asocian a un estímulo, de esta forma será más fácil que vuelva a ocurrir reforzándola con otro estimulo. -
Son complemento del conocimiento teórico y expresivo, recurso para profesor y alumno.
Es un regreso al estudio de los medios de enseñanza desde una postura no instrumentalista haciendo uso crítico de los medios.
Los medios se ocupan de forma lenta pero replantean el proceso educativo. -
Herman Frank.
La tecnología facilita la enseñanza como modelo dotado de recursos para su optimización. -
Bautista y Alba
El modelo educativo es un diseño instructivo que utiliza los recursos y materiales en diferentes áreas curriculares. -
Gómez Mont
A través de las innovaciones se logran integrar elementos que eran conocidos pero estaban aislados, mejorando así el rendimiento. -
Salomón.
Los medios son el resultado de la relación entre el sistema simbólico, el mensaje y la tecnología de transmisión -
Cabrero
La materia prima es la información, procesarla y facilitar el acceder a ella combinando las tecnologías para obtener nuevas formas de comunicarse y expresarse.
Lo importante es el camino a seguir para lograr el conocimiento generando una tendencia autónoma. -
Concibe al sujeto como un participante activo con apoyo de un profesor, establece una relación entre lo que sabe y la nueva información que asimilara, esto para lograr un conocimiento cognitivo que le dé significado a la integración de su conocimiento previo y la nueva información.
Principal representante Jean Piaget.
El conocimiento se obtiene por la adaptación del individuo a su entorno, modificando y asimilando lo que le rodea, basándose en la atención, percepción y memoria. -
David Ausubel
Lo importante no se basa en cómo se descubren los conocimientos o como se reciben si no que estos tengan sentido para el sujeto en su aprendizaje el cual al juntarle con los conocimientos significativos que posee pueda construir con estos vínculos para nuevo conocimiento.