primera generacion 1960

  • Diseño instruccional primera generacion

    Diseño instruccional primera generacion

    basado en el enfoque conductista se caracterizaba por ser sistematico. Es decir procede paso a paso y preescribe los metodos especificos y programados.
  • Rol profesor

    Rol profesor

    Se consideraba como el unico que podia establecer procedimientos para desarrollarlos, no conducta era modelada no guiada.
  • Rol estudiante

    Rol estudiante

    la actividad prinicipal del alumno era seguir instrucciones.
  • Diseño instruccional segunda generacion 1970

    Diseño instruccional segunda generacion 1970

    Década 1970. Estos modelos se fundamentan en la teoría de sistemas, se organizan en sistemas abiertos. y permite una mayor participacion por parte de los estudiantes.
  • Rol estudiante segunda generacion

    Rol estudiante segunda generacion

    poseen mayor interactividad, Este diseño esta centrando tanto en la enseñanza como en el aprendiz y comienza a ubicarse mas en el proceso que en el producto.
  • Rol profesor segunda generacion

    Rol profesor segunda generacion

    usaban estrategias instruccionales de tipo cognoscitivo que ayudaban a estimular al estudiante, desarrollaban prototipos de materiales con estrategias para facilitar el aprendizaje del alumno,
  • rol alumno

    rol alumno

    su elemento se enfatizaba en el estudio de los niveles mentales de los alumnos y de la estructura cognitiva . el uso del computador maximizaba el aprendizaje.
  • rol docente tercera generacion

    rol docente tercera generacion

    tenia que mostrar las ocurrencias de los procesos, proporcionando estrategias para lograr cooperativamente el aprendizaje.
  • Diseño instruccinal tercera generacion 1980

    Diseño instruccinal tercera generacion 1980

    Década 1980. Se fundamenta en la teoría cognitiva, se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
  • diseño istruccional cuarta generacion

    diseño istruccional cuarta generacion

    Se fundamentan en las teorías constructivistas y de sistemas. El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
    Este diseño no prescribe el aprendizaje a lograr. Por cuanto el conocimiento es unico es radicalmente diferente a los anteriores y se caracteriza por sustentarse en las teorias constructivistas.
  • Rol alumno cuarta generacion

    Rol alumno cuarta generacion

    privilegia la habilidad del alumno para crear interpretaciones por sí mismo y manipular las situaciones hasta que las asuma como proceso de aprendizaje. Además, el DI4 está centrado en el proceso de aprendizaje y no en los contenidos específicos.
  • rol docente cuarta generacion

    rol docente cuarta generacion

    tiende a que el diseñador descubra la combinacion de materiales y actividades de enseñanza que oriente al alumno a darse del valor del descubrimiento para futuros aprendizaje.
  • diseño instruccional quinta generacion 2001

    diseño instruccional quinta generacion 2001

    diseños instruccionales de redes. Las TIC tecnologia de informacion y comunicacion se caracteriza por ser de transicion y alta complejidad mantienen los fundamentos teoricos de los sistemas pero se complejizan con lo teorico del caos del mundo real. la cual tiene tal impacto sobre el aprendizaje y el proceso instruccional que es posible determinarlo en forma precisa. Lo cual es imprensindible, la formacion debe estar fundamentada en el conocimiento de la didactica virtual,