-
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
-
La actual Ley forestal y de Fauna Silvestre tiene como fin promover la conservación
-
Tiene como objetivo central, aplicar un marco legal para que el Estado mexicano implemente una política
pública, que propicie un uso adecuado de los suelos, y se desarrollen prácticas culturales, vegetativas y
mecánicas -
Promulgada el 11 de marzo de 1971, tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional.
-
Esta Ley, que sustituyó a la Ley Federal de Protección al Ambiente, entró en vigor en 1988. Su carácter de dependencia rectora en materia de prevención y control de la contaminación ambiental, que le otorgó la Ley
-
Adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones para la acción medioambiental internacional.
-
Tiene como fin organizar, coordinar y controlar los procesos de la administración pública encaminados a rendir resultados sociales.
-
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología es la Dependencia encargada de regular de manera ordenada el crecimiento urbano municipal y aplicar las normas en materia de preservación y restauración el equilibrio ecológico verificando siempre la cuestión del beneficio al medio ambiente.
-
La ley establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política.
-
El Informe Brundtland enfatizó que la población mundial no podía continuar creciendo de manera indefinida. Predijo que en el siglo XXI la población mundial se estabilizará entre los 7.700 millones y los 14.200 millones de personas.
-
La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
-
En 1989 por decreto presidencial se crea la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) como órgano desconcentrado de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraúlicos convirtiéndose en la única autoridad federal facultada para administrar las aguas nacionales, dentro de las instituciones que le antecedieron
-
En sus 27 Principios abarca tales cuestiones como la protección del medio ambiente; la relación entre el desarrollo económico, sostenible y ambiental; la cooperación entre los países para proteger, preservar y restablecer “la salud” y los recursos naturales de la tierra; la responsabilidad de los Estados a promulga
-
Contribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno
-
El INECC tiene como objeto coordinar y realizar estudios y proyectos de investigación científica o tecnológica en materia de cambio climático, protección al ambiente y preservación y restauración del equilibrio ecológico y brindar el apoyo técnico y científico que la SEMARNAT requiera para formular
-
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), actúa con una nueva visión, promover una verdadera cultura a favor de nuestro entorno y lograr los más altos índices de cumplimiento de las leyes en materia ambiental. ... Vigilar que circos y zoológicos cumplan con la normatividad ambiental.
-
Las reformas legales que acompañaron a la LGEEPA en la década de los noventa, en materia agraria, de aguas, bosque, pesca, minería, bienes nacionales, asentamientos humanos y normatividad de 1992 fueron parte de un andamiaje que insertó a México en el comercio internacional.
-
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
-
La presente Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal. La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos, y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública Centralizada.
-
México firmó el convenio el 23 de mayo de 2001, en Suecia, y lo ratificó el 10 de febrero de 2003. Fue el primer país de Latinoamérica que ratificó este convenio, el cual entró en vigor el 17 de mayo de 2004.
-
Como parte del esfuerzo de contar con información confiable y oportuna, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desarrolla el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), que busca brindar información para respaldar la toma de decisiones